PANAMÁ
Unachi forma a más de cien educadores en los fundamentos e idioma del pueblo Ngäbe
- Redacción/ [email protected] /@panamaamerica
El objetivo principal es que, los educadores aprendan sobre las normas de cortesía, los elementos básicos de la comunicación en el idioma Ngäbe versus el Español, además de la educación tradicional que está fundamentada en los valores e identidad de este pueblo indígena.
![la Rectora de la Unachi, Etelvina Medianero de Bonagas, destacó que](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/03/15/chiriqui-unachi-investigacion.jpg)
la Rectora de la Unachi, Etelvina Medianero de Bonagas, destacó que "quien tiene que estar preparado en el manejo de los dos idiomas (Español y Ngäbe), es el docente".
Noticias Relacionadas
En medio de la pandemia de la covid-19, la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), llevó a cabo recientemente un curso especial sobre los fundamentos, cultura e idioma del pueblo Ngäbe.
El profesor y facilitador del curso Cleto Montero, detalló que más de cien educadores formaron parte de esta oportunidad cultural.
Montero aseguró, que el objetivo principal es que, los educadores aprendan sobre las normas de cortesía, los elementos básicos de la comunicación en el idioma Ngäbe versus el Español, además de la educación tradicional que está fundamentada en los valores e identidad de este pueblo indígena.
Detalló además que conozcan las costumbres y tradiciones del pueblo ngäbe y hayan obtenido la certificación de competencia lingüística y cultural, expedida por la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, podrán ser beneficiados con los incentivos especiales que le ofrece el artículo 16 de la ley 88 del 2010.
Por su parte, la Rectora de la Unachi, Etelvina Medianero de Bonagas, destacó que "quien tiene que estar preparado en el manejo de los dos idiomas (Español y Ngäbe), es el docente".
Es por ello, que la Unachi desarrolla este tipo de programas de educación continua, con el propósito de ayudar a los educadores de primera y segunda enseñanza, que también fueron formados en esta casa de estudios superiores, a enfrentar el reto de educar a los estudiantes de la Comarca Ngäbe Buglé.
La Rectora también informó que la Unachi, ha tenido que adecuar toda actividad curricular y económica destinada a facilitar los procesos de aprendizaje a los estudiantes.
Es por ello, que para este año, nuevamente el Consejo Administrativo aprobó la exoneración de la matrícula a los más de 10 mil estudiantes, incluyendo los de la Comarca Ngäbe Buglé.
VEA TAMBIÉN Más jóvenes ingresan a la universidad pública en Colón por la pandemia de covid-19
De igual forma se aprobaron doctorados y maestrías de forma virtual, con el ánimo de que la pandemia no sea impedimento para el desarrollo de la educación continua.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.