Transportistas en Colón desplazados por buses del interior
Publicado 2001/02/09 00:00:00
- Barcelona
Las empresas Unión de Transporte Colón-Panamá (UTRACOLPA) y Expreso Panamá Colón Centroamérica (EPACOP) solicitaron al director general de la Autoridad Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Carlos Harris, la suspensión inmediata de la circulación de buses particulares y del interior del país.
La denuncia se basa en que estos buses están brindando el servicio a los turistas en Costa Atlántica, hecho que consideran desleal.
Los transportistas alegan la supuesta intromisión de empresas turísticas. Detallan que se trata de buses con el logo de "Aventuras 2000", Los Tucanes y Expreso Veragüense, los cuales han invadido el mercado local, dejando sin oportunidad a los empresarios colonenses.
La carta enviada al director Harris lleva la firma de Gilberto Soto, dirigente de UTRACOLPA y Humberto Lajón, de EPACOP.
El documento hace énfasis en la competencia desleal y la violación de las empresas foráneas a las leyes del transporte, de las que son objeto los trabajadores del volante colonenses.
En ese sentido, Gilberto Soto señaló que semanalmente llegan al proyecto Colón 2000 por lo menos dos barcos con turistas, quienes concurren a los sitios de interés de la provincia, a bordo de buses que no pertenecen a rutas locales.
Mencionó que los transportistas colonenses han invertido B/.30 millones en su flota vehicular.
La denuncia se basa en que estos buses están brindando el servicio a los turistas en Costa Atlántica, hecho que consideran desleal.
Los transportistas alegan la supuesta intromisión de empresas turísticas. Detallan que se trata de buses con el logo de "Aventuras 2000", Los Tucanes y Expreso Veragüense, los cuales han invadido el mercado local, dejando sin oportunidad a los empresarios colonenses.
La carta enviada al director Harris lleva la firma de Gilberto Soto, dirigente de UTRACOLPA y Humberto Lajón, de EPACOP.
El documento hace énfasis en la competencia desleal y la violación de las empresas foráneas a las leyes del transporte, de las que son objeto los trabajadores del volante colonenses.
En ese sentido, Gilberto Soto señaló que semanalmente llegan al proyecto Colón 2000 por lo menos dos barcos con turistas, quienes concurren a los sitios de interés de la provincia, a bordo de buses que no pertenecen a rutas locales.
Mencionó que los transportistas colonenses han invertido B/.30 millones en su flota vehicular.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.