Transportistas de carga están decepcionados del gobierno de Varela
- José Vásquez/provincias.pa@epasa.com/@josechiriqui
Los transportistas de carga, aglutinados en la Cámara Nacional del Transporte de Carga (Canatrac), anunciaron ayer que...

Los transportistas de carga siguen esperan que el Gobierno les dé una respuesta positiva. /Foto Archivo
Los transportistas de carga, aglutinados en la Cámara Nacional del Transporte de Carga (Canatrac), anunciaron ayer que están decepcionados del gobierno del presidente Juan Carlos Varela, ya que no se ha dado respuesta a los problemas que enfrentan, pese a mantener una mesa de diálogo desde el pasado 14 de febrero.
Afirman que la paciencia se les está agotando y no les quedará otra alternativa que regresar a protestar a las calles, hasta que se les pueda hacer justicia y protejan al transportista.
Manuel Mora, presidente de la Canatrac, asegura que los principales problemas que enfrentan son la triangulación de carga, cabotaje interno y la construcción de un recinto aduanero en Paso Canoas, en Chiriquí.
"Continuamos con el mismo problema del cabotaje de carga por parte de los transportistas de Centroamérica, la triangulación de carga procedente de la Zona Libre de Colón y de Howard y el problema que enfrentan los transportistas para efectuar los trámites en Paso Canoas", manifestó Manuel Mora.
El dirigente sostuvo que están cansados de tantas reuniones y no ver resultados que permitan a los transportistas laborar sin ser perjudicados por los centroamericanos.
Indicó que los miembros de la Cámara Nacional del Transporte no descartan cerrar la frontera como medida de presión, para que las autoridades del Ministerio de Comercio e Industrias, Aduanas y Ministerio de Economía y Finanzas les den respuesta y no posterguen más las soluciones.
Mora explicó que la triangulación de carga se da de la Zona Libre de Colón a Howard y la terminal aérea de Tocumen, una vez allí se realiza el cabotaje de carga (transporte), por camioneros de Centroamérica dentro del territorio nacional, quitándoles el trabajo a los panameños.
'Claves
Según los dirigentes del transporte de carga, en estos momentos, ellos están expuestos a todo tipo de actos delictivos en el sector de Paso Canoas, ya que no cuentan con un lugar seguro para estacionar los camiones. Además, los costos se elevan, ya que tienen que invertir en hoteles, pensiones hasta que llegue el día siguiente y así realizar los trámites de liquidación para continuar el viaje.
Afirman que otro tema es el de la seguridad vial para los conductores que usan la carretera Interamericana, ya que tienen que estacionar sus equipos a orillas de la vía y en ocasiones son muchos, por lo que deben ocupar un paño completo.
Acotó que la actividad debe ser regulada y supervisada por el Mici y hasta el momento esta institución no asume su responsabilidad como fue acordado en el mes de febrero (2016), durante la mesa de entendimiento entre el Gobierno y los transportistas de carga.
Los transportistas de carga afirman que en los últimos 8 años, los de Centroamérica se han llevado unos 12 millones de dólares realizando el cabotaje de mercancía, que según la ley les corresponde a los panameños.
Dijo que la única institución que asumió la responsabilidad de sancionar a los camioneros de Centroamérica, cuando son denunciados por los propios transportistas, es la Dirección Nacional de Aduanas en Chiriquí.
Sin embargo, aseguran que también queda pendiente el tema del recinto aduanero en el sector de Paso Canoas, lo que ocasiona largas filas de camiones articulados ubicados a orillas de la carretera Interamericana.
Señaló que las autoridades del Gobierno han mostrado poco interés en hacer frente a los problemas de carga.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.