Skip to main content
Trending
Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y PanameñistaResidentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?
Trending
Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y PanameñistaResidentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Tierras altas retoma la lucha por convertirse en un distrito

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

LUCHA. El comité trabaja en la divulgación y búsqueda de apoyo en las comunidades.

Tierras altas retoma la lucha por convertirse en un distrito

Publicado 2012/07/08 05:38:31

Ya existen varias comisiones que están trabajando para conseguir uno de los sueños más anhelados de la región. Esta zona del país es una de las más productivas y turísticas, por lo que aspira a obtener ese reconocimiento.

Damaris Flores (provincias@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Es la tercera vez en cinco décadas que se intenta conformar el distrito de tierras altas. La población está realizando actividades de concienciación, estudios económicos y geográficos que permitan sustentar el proyecto de ley ante la Asamblea Nacional.

Clemente Vega, presidente del Comité Provisional Pro Distrito de Tierras Altas, manifestó que este estudio va a sustentar el proyecto, el cual permitirá que estas comunidades logren ser una municipalidad vanguardista de forma eficiente a nivel administrativo, económico y social; que sea modelo para otros distritos del país.

Según Vega, este intento se viene dando desde la década de los sesenta, la tercera vez en cinco décadas, y en la actualidad se realizan reuniones en Volcán, Cerro Punta y otras comunidades cercanas a este punto, como Paso Ancho, Cuesta de Piedra y Vijao, con el objetivo principal de que la población se sume al movimiento para sustentar el proyecto que se va a presentar a las autoridades próximamente.

“Tenemos el 30% de la población que conforma el 40% de la superficie del distrito actual de Bugaba. Hay nuevas actividades en el área, entre ellas la agricultura, la producción de ganado, leche y carne, productos no tradicionales como las plantas ornamentales y somos uno de los puntos turísticos con mayor afluencia de visitantes a nivel nacional, y esto ayuda al distrito para ser autosostenible”, aseguró Vega.

Además, forman parte de este movimiento cívico Venancio González, José Pinedo y Manuel Salvador Ortiz, quienes integraban el grupo que originalmente --en los años 60-- intentó conseguir sin éxito formar el distrito número 14 de la provincia de Chiriquí.

Corregimientos.
De ser aprobado este proyecto, tierras altas tendría cinco corregimientos. A los dos ya conformados (Volcán y Cerro Punta) se les añadirían tres (Cuesta de Piedra, Paso Ancho y Nueva California).

Vega asegura que este proyecto le conviene al distrito de Bugaba y al de tierras altas porque los ingresos les alcanzarían para administrar dos zonas más pequeñas, se daría la independencia para administrar las partidas del gobierno central.

“Esto redundaría en un mayor presupuesto para administrar e invertir en obras sociales dentro de las comunidades y darles respuesta a los ciudadanos y contribuyentes. Es viable, se espera la aceptación de los diputados de la Asamblea Nacional, ya que se acerca un año preelectoral”.

Vega hizo un llamado a la población de tierras altas, que se una al movimiento. “Con esto no se va a perder la identidad y las raíces culturales de las personas que habitan estas áreas, sino que se van a apreciar y valorar en su justa dimensión. Apoyen el movimiento, porque esto es un logro de todos en esta zona productiva y turística del país”.

Tierras altas tiene una población de 20 mil habitantes, cuenta con escuelas, centro de salud, universidades, área bancaria, instituciones gubernamentales, empresas privadas, almacenes, industrias exportadoras, hoteles, restaurantes y tiene red vial amplia y con electrificación. Tendrían un municipio con una superficie de 345 kilómetros cuadrados, aproximadamente.

Análisis.
Por su parte, el alcalde del distrito de Bugaba, Joaquín Castillo, al ser consultado sobre el tema, respondió que no es mala idea que los corregimientos tengan su independencia y un desarrollo tangible, pero se debe hacer un estudio profundo de factibilidad para ver si tierras altas puede llegar a convertirse en un distrito, pero contando con su autonomía económica.

Sin embargo, Castillo acotó que crear un distrito es difícil porque tiene sus pros y sus contras, entre ellas si el Estado puede subsidiarlo como lo hace con muchos otros distritos, pero le restaría aproximadamente un 40% al presupuesto actual que tiene del distrito de Bugaba.

Lo dijo durante una entrevista con este diario.

  • Estamos recorriendo las comunidades para hacer reuniones y buscar el apoyo de todos los sectores, además ya tenemos varias comisiones de trabajo conformadas porque es muy importante para nosotros conseguir hacer realidad el sueño.
  • Presidente del Comité

Comité informa a la comunidad

  • El Comité Pro Tierras Altas está realizando una serie de reuniones informativas en la comunidad, y ya cuenta con varias comisiones de trabajo.
  • Entre estas comisiones están las de Cartografía y delimitaciones, Educación y salud.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Dirigentes del Partido Revolucionario Democrático (PRD) tras concluido el Directorio del domingo. Foto: Redes Sociales

Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

La planta, que comenzó a operar en mayo de 2024, tiene la capacidad de producir suficiente agua potable para 6,000 personas diariamente. Foto. Diómedes Sánchez

Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Arturo Dorati con la medalla de bronce. Foto: COP

Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Tesistas recolectan muestras de plancton. Foto: EFE

¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".