Proceso. El decomiso se hizo en los últimos cuatro años, en trabajo conjunto de ANAM y Aduanas.
A subasta madera decomisada
Cedro, guachapalí, teca, cedro amargo, espavé y caoba son las más cotizadas en el mercado nacional. La ANAM aplica sanciones severas a las personas que se dedican a la tala ilegal y al contrabando de madera.
Alrededor de 68 mil pies tablares de madera decomisados en los tres últimos años por contrabando en Chiriquí, serán subastados por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).
Edilberto Contreras, jefe del Departamento de Forestal de la ANAM, indicó que aún no se cuantifica el valor de la madera, debido a que este proceso lo realizarán la Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas.
“No podemos dar un valor total de la madera porque se tendrá que evaluar su condición, ya que muchas están desde el 2006 y han perdido su calidad con el pasar de los años”, afirmó Contreras.
El funcionario añadió que una vez se haga el avalúo de la madera se dará a conocer el mismo, como parte del proceso para la subasta de estas tucas y tablas decomisadas a nacionales que las transportaban de manera ilegal.
Según registros de este departamento, en el 2006 se efectuaron 4 decomisos, dos en 2007, uno en 2008, en 2009 se confiscaron nueve contrabandos, tres en 2010 y en el 2011 se incautaron tres contrabandos más; sin embargo en lo que va del presente año 2012 no se registran decomisos de madera por contrabando.
Entre los distritos donde más se confiscan estas maderas figuran Barú, Bugaba y el oriente de la provincia.
De acuerdo a las autoridades, la mayor parte de la madera incautada será enviada al extranjero y a empresas que trabajan muebles en Coclé y Panamá.
La administradora encargada de ANAM en Chiriquí, Eneida Palma, agregó por su parte, que dentro de las maderas decomisadas hay cedro, guachapalí, teca, cedro amargo, espavé y caoba, que son las más cotizadas en el mercado.
Añadió que para subastar esta madera se tendrá que cumplir con seis pasos importantes.
El primero de ellos es emitir una resolución en base al informe técnico por volumen y especie de madera; emitir una resolución para la venta de la madera; nombrar una comisión encargada del proceso que hará la convocatoria y verificación de la madera a subastar.
También se debe efectuar una publicidad radial por un periodo de cinco días donde se informará de la fecha y lugar de la subasta, y sexto, fijar el edicto de la subasta en las agencias y facilitar los formularios para las empresas o personas interesadas en participar de la subasta.
Lo que dijo sobre el proceso para permitir la subasta.
- La madera decomisada en los diferentes operativos conjuntos entre la ANAM y Aduanas tiene tiempo de estar en los depósitos, por lo cual debe ser evaluada por técnicos de la institución y aquellos que disponga la Contraloría.
- Administradora
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.