Semana Santa en vivo en varias regiones del interior
- Eric Ariel Montenegro/Thays Domínguez
En Arraiján, Pesé, Parita, al igual que en otras regiones del país se llevan a cabo diversas actividades culturales en las que se escenifican el drama de la vida, pasión y muerte de Jesucristo.
Desde hace 44 años y superando todo tipo de desafíos y problemas, la comunidad cristiana de Loma Bonita, en el distrito de Arraiján pone en escena el drama de la vida, pasión y muerte de Jesucristo.
Cuatro décadas atrás, diversas locaciones de Arraiján cabecera, eran utilizadas para la dramatización de los diversos pasajes bíblicos de la pasión de Jesús, entre ellas el parque de la iglesia San Nicolás de Barí,
Los actos de la Semana Santa en vivo, iniciaron el Jueves Santo con la dramatización de Jesús y Nicodemo, La Samaritana, la Cena del Señor, en donde se incluye el lavatorio de los pies y la traición de Judas.
Este Viernes Santo, se pone en escena la venta de Jesús y el cumpleaños de Herodes; además de la tentación y arresto de Jesús, además del drama de Jesús ante Caifas y posteriormente ante Pilato y Herodes y Jesús camino al calvario. Cada día, la dramatización de todos los pasajes bíblicos toma unas tres horas.
VEA TAMBIÉN Adoptan medidas de contingencia en el hospital regional en David
Toda la celebración de la Semana Santa en vivo en el distrito de Arraiján se realiza en el área de la casa comunal de Loma Bonita en el corregimiento de Vista Alegre.
Utilizando los recursos de teatro para evangelizar es uno de los objetivos de la realización del drama de la pasión de Jesús, en el cual participan más de 80 personas.
Parita y Pesé también viven la Semana Santa en vivo
Por otro lado, en la provincia de Herrera, la celebración de la Semana Santa está llena de manifestaciones de tradición y fe.
En lugares como Pesé y Parita, las manifestsciones propias de la Semana Santa incluyen dramas en vivo en las que una gran cantidad de personas, incluyendo jóvenes y adultos, personifican a Jesús, la Virgen María, Herodes, Pilato y otros personajes de la época.
En Pesé, todo está listo para la Semana Santa viviente, que cumple 65 años de realización.
El drama inició la noche del jueves con la representación de la Última Cena del Señor, y el lavatorio de los pies.
Hoy se realiza el drama principal, que incluye el juzgamiento de Jesús y su camino hacia la cruz.
Carlos Ocaña, quien personifica a Jesús en Pesé, indicó que este drama involucra una preparación física y mental, para poder soportar escenas como los azotes, el caminar con la cruz y permanecer guindado por espacio de 30 minutos en la crucifixión.
VEA TAMBIÉN Muere Tabita en un multifamiliar en Colón, se presume fue femicidio
Rafael Navarro, coordinador de la actividad, indicó que se requiere más apoyo para realizar el mayor teatro al aire libre del país, así como la conformación de un patronato para que no muera.
En Parita, la Pasión y Muerte de Jesús es considerada más que una obra de teatro, si no una manera de catequizar a la población.
Unos 100 jóvenes personifican el Vía Crucis, el cual se ha realizado por 20 años, iniciando en la plaza colonial de Parita.
José Enrique Bernal, coordinador de la actividad, indicó que los eventos inician el jueves con el pasaje del beso de Judas y la aprehensión de Jesús.
"Es un espacio de participacion para los jóvenes, en el que buscamos rememorar las 14 estaciones del camino de Jesús hacia su muerte, y los momentos de dolor por las que pasó", puntualizó Bernal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.