DECRETO
San Carlos también se suma a la medida de la Ley Seca en Panamá Oeste
- Eric Montenegro
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
En el decreto, también se establecen multas entre $50.00 a $1,000.00 a las personas naturales y de $500.00 a $2,000.00 para los comercios. El decreto alcaldicio advierte que en caso de reincidencia las multas se duplicarán.
![San Carlos se suma a sí los distritos de Arraiján, La Chorrera, y Chame, que han aprobado decretos similares entre el 20 y el 22 de julio, con la finalidad de bajar los niveles de contagios en Panamá Oeste.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/07/30/san_carlos-municipio_1_0.jpg)
San Carlos se suma a sí los distritos de Arraiján, La Chorrera, y Chame, que han aprobado decretos similares entre el 20 y el 22 de julio, con la finalidad de bajar los niveles de contagios en Panamá Oeste.
A partir de este viernes 31 de julio, de este año, inicia la ley seca en San Carlos la medida inicia desde las 7 de la noche fel viernes hasta las 5 de la madrugada del lunes.
La medida se ha dado a conocer mediante el decreto alcaldicio número 48, en el cual se prohíbe temporalmente la venta, traslado y consumo de bebidas alcohólicas de cualquier tipo en todos los comercios, así como los residentes del distrito.
En el decreto, también se establecen multas entre $50.00 a $1,000.00 a las personas naturales y de $500.00 a $2,000.00 para los comercios.
El decreto alcaldicio advierte que en caso de reincidencia las multas se duplicarán.
San Carlos se suma a sí los distritos de Arraiján, La Chorrera, y Chame, que han aprobado decretos similares entre el 20 y el 22 de julio, con la finalidad de bajar los niveles de contagios en Panamá Oeste.
Cabe recordar que el pasado 20 de julio, la alcaldía del distrito de Chame también impuso la Ley Seca durante todos los fines de semana y mientras se mantenga la cuarentena total, ordenada por el Gobierno nacional.
Además de ello se decidió mantener la suspensión de cualquier actividad o evento que implique la aglomeración de personas, en todo el territorio del distrito de Chame,
Según indica el decreto alcaldicio, la medida estará vigente hasta que la pandemia de COVID-19 deje de ser una amenaza a la salud pública en el país.
VEA TAMBIÉN Detectan casos sospechosos de COVID-19 en la sala de hemodiálisis de Barú
Además de ello, se mantiene la prohibición del ingreso a las playas y ríos a excepción de las personas dedicadas a la actividad pesquera.
Para el cumplimiento de estas normas, la Alcaldía de Chame, ha habilitado a los Jueces de Paz y Funcionarios Municipales de Cumplimiento, indica el decreto.
La multa por el incumplimiento del decreto va de los $50.00 a los $1,000.00 y en caso de reincidencia la multa mínima será de $250.00.
En el caso de Arraiján y La Chorrera, tomaron la misma medida durante el período de cuarentena absoluta, establecido en el decreto Ejecutivo 869 del 17 de julio de 2020.
VEA TAMBIÉN Empresa reinicia trabajos de construcción del alcantarillado sanitario en el distrito de Changuinola
La medida busca además frenar la proliferación de fiestas y eventos sociales en este distrito y por ende el aumento en los caso de contagio de la COVID-19.
El decreto prohíbe la venta de bebidas alcohólicas durante el horario de toque de queda de los fines de semana.
Se prohíbe además la generación de ruidos mediante equipos reproductores de sonido u otros medios, durante el horario de toque de queda.
El decreto comisiona a los funcionarios municipales de Cumplimiento, Jueces de Paz en conjunto con la Policía Nacional, hacer cumplir este decreto.
Las sanciones por la violación del toque de queda van de $50.00 a $1,000.00. En el evento de que las personas incumplan con el pago de la multa respectiva, deberán cumplir con trabajo comunitario.
En el distrito de Arraiján, el alcalde Rolly Rodríguez, también confirmó la aplicación de la ley seca en todo el distrito.
El 80% de las personas que son retenidas durante los fines de semana en el distrito de Arraiján, se debe al consumo de licor en fiestas o áreas sociales.
Además de la ley seca, se aumentó a $200.00 la multa por el consumo de licor, los cuales de no poder ser ´pagados por las personas, deberán cumplir con 24 horas de arresto.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.