Evento. Hoy se realizará la tradicional procesión.
Rotundo éxito se constituyó el desfile de carretas en Guararé
Se honraron los 100 años de la llegada de la Virgen de las Mercedes al pueblo.
Fiestas Patronales
- El Festival Nacional de la Mejorana, que fue creado por Manuel Zárate y un grupo de guarareños en 1949, es hoy el evento folclórico más importante de la República.
Como exitoso fue catalogado el desfile de carretas del Festival Nacional de la Mejorana, a pesar de que fue cambiado para ayer sábado, cuando a diferencia de otros años era domingo.
La distinción máxima en este desfile fue para Alexandra Mercedes Vargas, reina del festival, quien se lució con una carreta diseñada en honor a los cien años de la llegada de la Virgen de las Mercedes al pueblo de Guararé.
Alexandra detalló que Melvin Espino creó el diseño de la carreta y la confeccionó Reinaldo Saavedra.
Melvin Espino explicó que la idea central fueron los ofrecimientos a la Virgen de las Mercedes en su centenario y que el principal es el agradecimiento del reinado de Alexandra y por ello la carreta decía: “Para ti reina del cielo, patrona de Guararé.
La carreta tenía en una esquina las joyas que utiliza la virgen y la aureola es la protección al pueblo guarareño, mientras que la reina se sostenía con un escudo giratorio, que es el que lleva la virgen en su pecho.
Es preciso indicar que en este desfile no faltaron las expresiones folclóricas, ya que había carretas que representaban teatralmente a la mujer lavando en el río, la confección de la carreta, la pesca en La Enea de Guararé, los hombres trabajando en el monte, entre otros.
Para finalizar, este desfile contó minutos antes con el Concurso de Acordeón Infantil Didio Borrero y este año el ganador fue Maikol Cárdenas, de La Tiza de Las Tablas, el segundo lugar fue para José Zevallos, de Villa Lucre, Panamá, y el tercer lugar para Rogelio Delgado, de la provincia de Herrera.
La fiesta continúa, sin embargo, como hoy domingo es la santa procesión de la Virgen de las Mercedes, la iglesia solicitó que los bailes populares no inicien hasta que culmine la mencionada actividad religiosa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.