Río de Jesús está listo para el Festival Mi Ranchito
Actualizado 2015/11/12 22:20:14
- José Manuel Adames / @josemadamesv
Todo está preparado en Río de Jesús para dar inició este viernes a la Décima Versión del Festival Mi Ranchito, evento que resalta las costumbres de los pueblos interioranos y promueve el turismo y la cultura en la región.
![La reina realiza la encendida del rancho con lo que se da inicio el festival. / Foto: José Adames](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2015/11/12/rio_de_jesus_esta_listo_para_el_festival_mi_ranchito_0.jpg)
La reina realiza la encendida del rancho con lo que se da inicio el festival. / Foto: José Adames
Todo está preparado en el distrito de Río de Jesús para dar inició este viernes a la Décima Versión del Festival Mi Ranchito, evento que resalta las costumbres de los pueblos interioranos y promueve el turismo y la cultura en la región.
Durante casi una semana las comunidades, instituciones y otras organizaciones construyen los ranchos típicos de la región, utilizando materiales como pencas, paja natá, cogollo de caña, diferentes tipos de madera, tamaños y formas, además de ofrecer diferentes platos de comida criolla y bebidas de la región, manifestó Humberto Sánchez, alcalde del distrito y miembro del patronato.
Las actividades inician la mañana de este viernes con los actos de celebración del grito de separación de Panamá de Colombia con desfiles y presentaciones de escuelas y bandas del distrito y en la noche la coronación de SM Lindsy Torres, reina del festival y la encendida del rancho.
El sábado se hará exhibiciones en los ranchos, presentación de tunas de calle, caja y tambor, presentaciones folclóricas, cabalgata, concurso de décima, paseo nocturno de la reina del festival y baile típico popular.
El domingo se realizará el gran desfile típico de carretas que recorrerán las calles de Río de Jesús. Con este derroche de cultura y folclor se cierra con broche de oro el festival Mi Ranchito que cada año tiene más visitantes.
El evento que se desarrolla desde el 2006 y que está amparado en la Ley 26 del 22 de mayo de 2009, se celebra el tercer fin de semana de noviembre con el propósito de rescatar, conservar, divulgar y promover las costumbres y tradiciones folklóricas regionales según Alypio Puga, miembro del equipo de apoyo del patronato.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.