Residentes en Breñon, Chiriquí, alarmados por hundimiento de tierra
- José Vásquez
- /
- /
- /
Solicitan al Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá para que haga una investigación de campo y pueda determinar si es o no una falla sísmica.
Solicitan al Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá para que haga una investigación de campo y pueda determinar si es o no una falla sísmica.
Estado en que se encuentra la calle en la región. Foto: José Vásquez.
Los residentes de la comunidad de Salsipuedes en el corregimiento de Breñon en el distrito de Renacimiento en la provincia de Chiriquí, se encuentran alarmados por el hundimiento de tierra que se han dado y la posibilidad de que se trate de una falla sísmica.
Sin embargo, los residentes señalaron que están solicitando al Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá para que haga una investigación de campo y pueda determinar si es o no una falla sísmica.
VEA TAMBIÉN: Imputan cargos a implicado en el secuestro y violación contra de Rosa María
El representante del corregimiento de Breñon, Enrique Cedeño, confirmó que se han dado estos hundimientos de tierra en diferentes puntos de la comunidad de Salsipuedes y que en algunas ocasiones se han registrado en la carretera que da acceso a esta comunidad.
“En dos ocasiones se han registrado estos hundimientos de tierras y el Ministerio de Obras Públicas ha procedido a efectuar rellenos en dos ocasiones en la carretera principal y se tiene programado desviar la carretera para evitar esta situación”, afirma Cedeño.
VEA TAMBIÉN: Más de 20 viviendas de la Costa Arriba fueron afectadas por las inundaciones
Por su parte Eberto Anguizola, experto en prevención de desastres señala que en Panamá hay personas capacitadas para realizar los estudios de campo en Salsipuedes de Breñon. Afirma que en Panamá no existen planes de prevención comunitaria, donde la población pueda estar preparada para actuar al momento de un hecho sísmico de consideración.
Anguizola señala que lo se registra en Renacimiento puede estar ligada a la falla de Paso Canoas la cual está activa desde hace unos 100 años.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.