Panamá
Realizan estudios para validar propiedades curativas de las aguas minerales en 'Los Pocitos' de Herrera
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
Para cumplir con los objetivos, los académicos están haciendo análisis de muestras de rocas, suelos y agua en "Los Pocitos", que está ubicado en el Refugio de Vida Silvestre Ciénaga de El Mangle, en el distrito de Parita.

El proyecto de investigación en 'Los Pocitos' es coordinado por la Universidad de Panamá, sede en Veraguas.
Noticias Relacionadas
Académicos de la Universidad de Panamá, sede en Veraguas, realizan un estudio geomorfológico en “Los Pocitos”, en la provincia de Herrera, que pretende corroborar los efectos curativos que contienen sus aguas minerales.
Este estudio también busca determinar el origen de las formas del relieve y caracterizarlas.
Para cumplir con los objetivos, los académicos están haciendo análisis de muestras de rocas, suelos y agua en "Los Pocitos", que está ubicado en el Refugio de Vida Silvestre Ciénaga de El Mangle, en el distrito de Parita.
El jefe del Refugio de Vida Silvestre Ciénaga de El Mangle, Zósimo Villalobos, recalcó que anteriormente se habían realizado estudios a estas aguas y se planteó la hipótesis de sus efectos curativos.
Añadió que el proyecto contribuirá a resaltar no sólo el atractivo turístico del área, sino también su importancia científica para el país.
El funcionario detalló que se han realizado tres jornadas de trabajo, en la que se incluyó una reconstrucción de la historia natural del sito, datos que son importantes para conocer la morfo génesis del lugar (proceso biológico que lleva a que un organismo desarrolle su forma).
Por su parte, el doctor Jaime Rivera, de la Sección de Análisis Espacial del Centro de Capacitación, Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad de la Universidad de Panamá, señaló que esta investigación se realiza para documentar científicamente las características ambientales en las áreas protegidas destinadas, entre otras actividades, para la práctica del turismo ecológico – científico. Además, de procurar dar respuesta a la existencia de un grupo de formas cónicas “pozos” que han evolucionado en un área específica del citado Refugio de Vida Silvestre.
El proyecto de investigación es coordinado por la Universidad de Panamá, sede en Veraguas, desde el Centro de Capacitación, Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad (CCIMBIO / CRUV-UP). Igualmente, participan del proyecto colaboradores especialistas del Ministerio de Salud de Los Santos y el Ministerio de Ambiente de Herrera.
VEA TAMBIÉN: Vetados por Estados Unidos controlan estamentos de seguridad en Panamá
Durante el mes de marzo de 2021, se realizará la IV gira de campo, con el objetivo de realizar el segundo muestreo (en periodo seco), de las aguas que contienen las áreas ya delimitadas.
Mientras que para el mes de julio de 2021, se espera tener todos los datos analizados para realizar la presentación del informe final en el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) y publicar los resultados en una revista científica para su acreditación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.