Proyecto pretende sanear El Chorro de La Chorrera
El contaminado Chorro del distrito de La Chorrera puede ser saneado gracias a una planta de tratamiento que se instalará si se concede el dinero para tal fin.
Deyka Chávez, del Municipio de La Chorrera, explicó que primero hay que hacer un estudio de las áreas que más contaminan este afluente, para determinar así cual será el proyecto que se seguirá; pero los estudios del caudal cuestan alrededor de 98 mil dólares.
La compañía que lo hará debe tener las especificaciones para tal adecuación y avalada por la Universidad Tecnológica de Panamá, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y el Ministerio de Salud (MINSA).
Chávez explicó que de hecho ya hay una compañía que reúne todas las especificaciones y que entregará los estudios debidamente autentificados para entonces proceder a efectuar los trabajos.
Los mismos contemplan también una planta de tratamiento que pudiera estar ubicada en El Limón de La Chorrera donde se recogerán todas las aguas servidas y se purificarán para ir descontaminando poco a poco este bello caudal.
Al Chorro de La Chorrera se vierten desechos de porquerizas, de ganado, algunas gallineras y algunas barriadas también lo usan como canal de desagüe.
Aunado a esto hay personas que se dedican a quemar artículos tóxicos a fin de buscar metales y así venderlos, por lo que contaminan el ambiente.
Recientemente, el alcalde de La Chorrera Temístocles Javier Herrera dijo que el proyecto inicial cuesta 98 mil dólares, pero la construcción de todo el proyecto supera los dos millones de dólares y fue presentado al Programa de Acción Nacional (PAN) y que solo falta que contesten.
Este río nace en las montañas de Capira y recorre a un lado del distrito de La Chorrera. En este recorrido lleva varios nombres: El Trapichito, El Velásquez, El Caimito, este último fue uno de los primeros nombres que le colocaron a este río.
Luego de sanear El Chorro se pretende crear un proyecto que incluiría teleférico, restaurantes, almacenes y senderos ecológicos para los visitantes.
Según el historiador Rogelio Zúñiga Méndez (q.e.p.d.), el caudal de la cascada comenzó a disminuir en 1935 cuando la familia Arias empezó los trabajos de la hidroeléctrica.
La fama de este río se difundió por todo el territorio nacional e internacional, ya que inclusive se filmaron dos películas en sus riberas, esto ocurrió a mediados de los años cincuenta.
A principios del siglo pasado los residentes del área decían que la caída del agua se escuchaba hasta los alrededores de la iglesia San Francisco de Paula (poco más de dos kilómetros de distancia).
En los predios de este chorro se han encontrado algunos petroglifos que son piedras talladas a mano por los ancestros.
El historiador Arturo Guzmán N. hizo un llamado para que se involucren a los municipio de Capira, La Chorrera y Arraiján, para sanear El Chorro.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.