Promotores de vivienda solicitan revisar ley de fondo solidario
- Thays Domínguez @ThaysDom
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2015/04/23/vivienda_0.jpg)
Los promotores de vivienda de la región de Azuero solicitaron a las autoridades del Miviot una revisión a la ley que creó el fondo solidario de vivienda de 10 mil dólares, ya que los parámetros legales no permiten que las personas de bajos salarios puedan optar para financiamiento bancario, lo que afecta sus ventas.
Los promotores de vivienda de la región de Azuero solicitaron a las autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) una revisión a la ley que creó el fondo solidario de vivienda de 10 mil dólares, ya que los parámetros legales no permiten que las personas de bajos salarios puedan optar para financiamiento bancario, lo que afecta sus ventas.
Según los promotores, el financiamiento hasta 40 mil dólares de las viviendas de interés social le permite al cliente optar por un cero por ciento de interés, pero debido a los salarios del interior del país, cuyo monto es entre 430 y 450 dólares mensuales, no permiten que tengan acceso a vivienda propia.
Estas personas no pueden tener acceso a entidades bancarias para una vivienda de 50 mil dólares, que es la que se incluye en el fondo solidario, pues para ello tendrían que tener un salario de 570 dólares mensuales.
Para Rubén Rodríguez, promotor de vivienda en Herrera, la ley del 0% en viviendas hasta 40 mil dólares debe ser modificado hasta un alcance de 50 mil dólares, para que la población menos asalariada se beneficie.
Esta situación ha provocado una caída de alrededor del 55%, lo que preocupa a los promotores quienes aseguran que la situación podría provocar que el segmento de casas de interés social desaparezca.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.