Productores solicitan que investiguen sobre el ñame de Costa Rica
- Zenaida Vásquez/[email protected]/@ZenaidaVasquez7
Los productores de ñame de la región de Azuero y Darién piden que las autoridades investiguen el ingreso de ñame tico, ...
Los productores de ñame de la región de Azuero y Darién piden que las autoridades investiguen el ingreso de ñame tico, el cual pudiera estar entrando al país en forma de contrabando. Además del precio impuesto por el Gobierno en el Control de Precios.
Los afectados, con pancartas en mano, protestaron en la comunidad de La Trinidad de Pesé, Herrera, para manifestar su descontento e indicar que el Gobierno está acabando con el productor nacional.
Guillermo Marciaga, productor de ñame, dijo que se le planteó el problema al Idiap del alto costo de los precios, tanto del ñame diamante como del paleta, y ahora resulta que el Gobierno les impuso sin consultarles un precio de 15 centavos y esto no cubre la inversión.
Juan Elpidio Barba, de la Asociación de productores de Pesé, manifestó que los análisis que realizaron junto al ISA, Mida e Idiap, corroboran que el precio por hectárea de ñame es de 6,000 dólares.
Detalló que el rendimiento del ñame es de 200 a 250 quintales por hectárea y si venden a ese precio, van a tener es pérdidas.
"El Gobierno está ayudando a que se acabe la producción de ñame, y aunado a eso ahora está el tráfico de ñame tico de contrabando que también nos afecta porque está entrando mucho más barato y nos hemos encontrado con esta situación en los mercados", expresó Marciaga.
Por su parte Edwin Javier Cruz, productor de Darién, explicó que en el caso de su región, ellos si producen ñame diamante, pero en un principio lo realizaban manualmente usando la técnica de quemar la tierra, pero ahora está prohibido y tienen que recurrir a las maquinarias y, ante esta situación, los costos comparados con la producción, el rendimiento de ganancia no es buena.
'Claves
José Emiliano Chávez, abogado de los productores de ñame solicitó que se haga una investigación del Mida hacia Aduanas, sobre si esa producción de este rubro que está llegando de Costa Rica tiene el debido permiso.
Chávez manifestó que los productores están preocupados porque aún cuentan con producto que no han podido vender, incluso tienen pronto cosecha de ñame por goteo y no se explica cómo van a competir con el ñame importado.
Los productores señalaron que es conveniente que se envíe a Aduanas a investigar el por qué se está violentando la Constitución en el Decreto N° 12 del 16 de mayo de 2007 sobre las políticas aduaneras.
"En estos momentos tengo 1,800 quintales de ñame y no lo puedo vender, ni aunque me lo paguen a 0.35 centésimos saco el costo de producción", reveló Cruz.
Manifestó que se debe tomar en cuenta que el productor de ñame tiene que esperar siete meses para que se reproduzca, aunado a la sequía y por ello esperan un diálogo, porque de lo contrario, este país solo obtendrá alimentos a través de la importación, y el productor nacional desaparecerá.
En tanto, Betzaida Mitre, productora de El Ciruelo de Pesé, dijo que se encuentran decepcionados, porque llegan al mercado y se percatan de que está lleno de ñame de Costa Rica.
Precisó que sienten preocupación por el ñame que han producido por goteo, ya que este tiene que competir con el de Costa Rica y se les puede quedar la producción.
Los productores también indicaron que de nada les sirve que el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) les preste a 0% y 2%, porque cuando llegan a las casas agropecuarias, el precio de los insumos les aumenta hasta 5 dólares, elevando más el costo de producción.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.