Preocupa a productores contrabando del ñame baboso por Paso Canoas
- José Vásquez/[email protected]/@josechiriqui
Los productores de ñame en Chiriquí y Darién denunciaron que el contrabando de este rubro, procedente de Costa Rica, que ingresa de manera ilegal al...
Los productores de ñame en Chiriquí y Darién denunciaron que el contrabando de este rubro, procedente de Costa Rica, que ingresa de manera ilegal al país le están robando espacio para su comercialización.
El problema se agrava porque el ñame que ingresa de contrabando es el baboso, del que no hay suficiente producción en este momento en Panamá.
Los productores señalan que además el ingreso de este tubérculo pone en riesgo la seguridad fitosanitaria del país, porque se desconoce qué tipo de enfermedad pueda contener.
Según los productores, urge la necesidad de que las autoridades pongan un alto a este problema porque, de lo contrario, muchos pueden desaparecer de la actividad, ya que prefieren dejar de producir antes que perder por falta de mercado, a consecuencia del contrabando.
Para Antonio Araúz, quien mantiene un puesto de venta en el mercado público en la Cadena de Frío, el tema del contrabando se tiene que combatir desde todos los frentes y, en especial, los intermediarios, quienes de alguna manera son el punto principal para detener este problema.
Una fuente reveló que los productores de ñame de Darién están presionando a las autoridades de Aduanas para que evite el ingreso de este producto, procedente de Costa Rica, porque a juicio de ellos, los mercados nacionales están siendo invadidos por el mencionado rubro.
Por su parte, la Autoridad Nacional de Aduanas en la provincia de Chiriquí reconoce el problema del contrabando de ñame baboso, procedente de Costa Rica, y se encuentran en estado de alerta.
'Claves
Rolando Guerrero, director regional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en Chiriquí, reconoce que el contrabando se sigue dando, pero a su juicio, a menor escala por el trabajo que se viene realizando.
El funcionario asegura que, pese a los controles que existen en los sectores fronterizos, entre ellos Paso Canoas, se sigue dándose el contrabando aunque en menor escala.
“Este tipo de actividad pone en riesgo la seguridad fito y zoosanitaria por el ingreso de animales y productos que no mantienen los controles necesarios para ingresar al país”, indicó Guerrero.
Agregó que, pese al esfuerzo que realizan el Senafront, Aduanas y el Mida, se sigue registrando este tipo de actividad en el país.
Francisco Rodríguez, director regional de Aduanas en Chiriquí, confirmó que se ha decomisado en la provincia un total de 5,000 quintales de ñame baboso, procedente de Costa Rica.
“Se han tenido que reforzar los puestos de control fijo, pero además se destinó un mayor número de vehículos para establecer el patrullaje permanente por todo el cordón fronterizo, ya que la frontera es abierta y existen muchos caminos por donde pueden ingresar los productos de contrabando”, manifestó el funcionario.
Sin embargo, Rodríguez explicó que en el distrito de Renacimiento se estableció un sistema de inteligencia, en el que reciben información de campo sobre los rubros que siembran los productores panameños.
Sostuvo que efectúan un trabajo científico para evitar que puedan ingresar productos procedentes de Costa Rica, bajo la excusa de que se trata de nacionales.
Según el director de Aduanas, están trabajando en forma coordinada también con los productores de Tierras Altas, de quienes se recibe información oportuna que permite sorprender a nacionales que también se quieran dedicar al contrabando de Costa Rica.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.