¿Pondrán orden en costas bocatoreñas?
Publicado 2006/08/13 23:00:00
- Itsel Miranda Jordán
Las autoridades afirman que quieren reconocer los derechos de los lugareños.
BOCAS DEL TORO, Isla Colón. Las áreas costeras en el territorio nacional se han convertido en el blanco perfecto para la venta de tierra, algo que muchos aseguran no se está dando de forma correcta.
Las principales quejas y protestas vienen de los pobladores de áreas apartadas en Bocas del Toro, Colón, Coclé y Veraguas. Sus moradores sostienen que se violan los derechos posesorios y que no se respetan los años que las personas han vivido en un determinado terreno.
En tal sentido, los bocatoreños esperan que con la instalación de la oficina del Programa Nacional de Administración de Tierras (PRONAT), se acaben los problemas de tierra que abundan en Isla Colón.
José Serracín, residente de Boca del Drago, indicó que la instalación de esta oficina "es la esperanza de una solución definitiva a nuestros problemas, confiamos que se trabaje con total transparencia, porque ya estamos cansados de los atropellos".
"Hemos vivido por más de 30 año en estos terrenos y contamos con unos derechos posesorios y hace poco nos enteramos de que estaban vendiendo".
Destacó que esto es lamentable porque este mismo atropello se comete con gente humilde que no conoce sus derechos y no tienen recursos para recurrir a las instancias correspondientes a solicitar ayuda.
Rolando Armuelles, coordinador técnico de PRONAT, manifestó que se instalaron en esta provincia y en especial de las áreas insulares por la gran cantidad de problemas que se han presentado en esta región.
Armuelles señaló que se tratará de identificar todos los títulos de propiedad y derechos posesorios, además de la ocupación de hecho. Se identificarán los conflictos con todas sus variaciones, de tal forma que se pueda pasar a la fase de adjudicación.
Se escogió el archipiélago por la trascendencia de conflictos que hay por un lado y por el otro por los atractivos turísticos y ambientales para la inversión nacional y extranjera.
Informó que se le quiere brindar seguridad jurídica tanto a inversionistas como a lugareños.
Por su parte, Ubaldo Vallejos Ramírez, abogado de los derechos posesorios de campesinos e indígenas del archipiélago de Bocas del Toro, dijo que es positiva la llegada de PRONAT.
Enfatizó que si se realiza bien, se hará justicia a las personas que hoy ocupan legítimamente las áreas insulares.
"Lo que se requiere es que se garantice que los derechos de las personas humildes no sean vulnerados".
Se hará un censo en todo el área insular.
Las principales quejas y protestas vienen de los pobladores de áreas apartadas en Bocas del Toro, Colón, Coclé y Veraguas. Sus moradores sostienen que se violan los derechos posesorios y que no se respetan los años que las personas han vivido en un determinado terreno.
En tal sentido, los bocatoreños esperan que con la instalación de la oficina del Programa Nacional de Administración de Tierras (PRONAT), se acaben los problemas de tierra que abundan en Isla Colón.
José Serracín, residente de Boca del Drago, indicó que la instalación de esta oficina "es la esperanza de una solución definitiva a nuestros problemas, confiamos que se trabaje con total transparencia, porque ya estamos cansados de los atropellos".
"Hemos vivido por más de 30 año en estos terrenos y contamos con unos derechos posesorios y hace poco nos enteramos de que estaban vendiendo".
Destacó que esto es lamentable porque este mismo atropello se comete con gente humilde que no conoce sus derechos y no tienen recursos para recurrir a las instancias correspondientes a solicitar ayuda.
Rolando Armuelles, coordinador técnico de PRONAT, manifestó que se instalaron en esta provincia y en especial de las áreas insulares por la gran cantidad de problemas que se han presentado en esta región.
Armuelles señaló que se tratará de identificar todos los títulos de propiedad y derechos posesorios, además de la ocupación de hecho. Se identificarán los conflictos con todas sus variaciones, de tal forma que se pueda pasar a la fase de adjudicación.
Se escogió el archipiélago por la trascendencia de conflictos que hay por un lado y por el otro por los atractivos turísticos y ambientales para la inversión nacional y extranjera.
Informó que se le quiere brindar seguridad jurídica tanto a inversionistas como a lugareños.
Por su parte, Ubaldo Vallejos Ramírez, abogado de los derechos posesorios de campesinos e indígenas del archipiélago de Bocas del Toro, dijo que es positiva la llegada de PRONAT.
Enfatizó que si se realiza bien, se hará justicia a las personas que hoy ocupan legítimamente las áreas insulares.
"Lo que se requiere es que se garantice que los derechos de las personas humildes no sean vulnerados".
Se hará un censo en todo el área insular.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.