Frontera
Policías ticos y manifestantes se enfrentan en Paso Canoas
- Mayra Madrid
- /
- /
- /
Los manifestantes exigen al gobierno del presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, que cese la propuesta sobre el alza de impuestos.
Frontera
Los manifestantes exigen al gobierno del presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, que cese la propuesta sobre el alza de impuestos.
Los manifestantes tiraron piedras en contra de las unidades policiales ticas. Foto: Mayra Madrid
Los manifestantes tiraron piedras en contra de las unidades policiales ticas. Foto: Mayra Madrid
Unidades de control de multitudes de la Fuerza Pública de Costa Rica procedieron a despejar la frontera de Paso Canoas este jueves, la cual se mantenía cerrada por un grupo de manifestantes.
Los participantes en la protesta exigen al gobierno del presidente Carlos Alvarado Quesada que cese la propuesta sobre el alza de impuestos.
Los manifestantes tenían aproximadamente una hora de haber bloqueado la frontera en su totalidad, colocando enormes murallas de piedra.
Esto motivó la intervención de unidades de control de multitudes, quienes arrojaron una gran cantidad de gases lacrimógenos a los manifestantes.
Los comercios ubicados en la zona, tanto panameña como costarricense, cerraron sus puertas, debido a que personal de los mismos se vieron afectados, tras el incidente registrado en la zona.
El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) procedió a reforzar la entrada a Panamá, para evitar que los costarricenses cruzaran hacia territorio panameño, garantizando así la soberanía de la población nacional.
Tras los enfrentamientos, los manifestantes tiraron piedras en contra de las unidades policiales, así como una gran cantidad de fuegos pirotécnicos, tratando de intimidar a los uniformados.
En estos momentos, las unidades se mantienen apostadas en las cuatro entradas hacia territorio costarricense, evitando que se registre un nuevo cierre.
VEA TAMBIÉN: Fuerza de Tarea Conjunta encuentra sin vida al hombre que fue arrastrado por las aguas del río Estivaná
Cabe resaltar que, por más de 10 días, el pasado mes de octubre, este grupo de manifestantes protagonizó el cierre de la frontera que dejó millonarias pérdidas para ambos países.
En aquella ocasión, más de mil camiones articulados se mantuvieron a ambos lados de la frontera, donde solo se permitía el paso de mercancía humanitaria, como medicamentos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.