En los diversos proyectos que se desarrollan en la provincia de chiriquí
Pocos operarios de equipo pesado están certificados
La lejanía de los centros de trabajo con la sede regional oficial de capacitación en esta actividad dificulta que los trabajadores se instruyan. Al menos doce diferentes equipos pesados se utilizan actualmente en la provincia, la mayoría vehículos rodantes de perforación y extracción.
El no contar con la debida documentación que los certifique como operarios de equipo pesado, afecta los ingresos de miles de chiricanos que se dedican a esta actividad y que están siendo desplazados por personal foráneo.
“Las empresas constructoras de proyectos, en su mayoría, requieren operadores con experiencia, y los trabajadores, al no contar con el debido requisito, su mano de obra es mucho más barata”, declaró Arcinio Serrano, operador no certificado residente en Bugaba.
Con 19 años en el manejo de , retroexcavadora y camiones, Serrano manifestó a que muchas empresas en Chiriquí “están trayendo operadores extranjeros a los diversos proyectos”.
En la región se estima que hay unas 10 mil personas dedicadas a esta actividad en diversos proyectos, pero solo 1,500 poseen los certificados para tener licencia de operación.
“Ante la demanda de grandes proyectos para la provincia y el resto del país, vemos que en el campo laboral los operadores son muy pocos”, indicó Videl Grajales, instructor de equipo pesado y certificador independiente. Explicó que el tiempo y la distancia representan gastos costosos y esfuerzo para el trabajador que quiera capacitarse en la sede del Inadeh en David.
Ante esta situación, informó Grajales, se han certificado 120 trabajadores de forma independiente con las maquinarias en las mismas empresas interesadas en instruir a sus empleados. No obstante, recordó que otras compañías consideran un riesgo grande capacitar aprendices en máquinas costosas.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Chiriquí, Abdel Torres, por su parte, calificó de grave que algunas empresas que brindan el servicio de equipo pesado estén contratando a extranjeros para que puedan ejercer estas labores, muchas veces en detrimento de panameños capacitados por el Inadeh.
Añade que ante esta problemática el Mitradel y Migración deben realizar operativos para sancionar a quienes mantienen a extranjeros sin permisos.
Sin embargo, dijo que se deben implementar más capacitaciones por parte del Inadeh para que en la provincia de Chiriquí haya el suficiente personal que requieren las empresas.
Educación es necesaria
Según Joshua Chambers, director regional del Inadeh, si las personas no se educan, no se podrá controlar la mano extranjera en el país, porque no se cumple con la demanda que se requiere en el campo laboral.
Sostuvo que la institución certifica por año a 80 operadores, a quienes lo único que se les exige es que tengan entre 25 y 47 años de edad. Si se presentan personas más longevas deben sustentar que poseen la debida experiencia, con algún tipo de documentación o referencias de trabajo en empresas, porque “no está permitido educar a personas inexpertas después de la edad requerida”.
Los que aprueban los cursos son muy cotizados en cualquier parte del país o en el exterior, acotó.
Puntualizó la autoridad que si las personas no se educan, no van a poder controlar la mano extranjera en el país, porque no estamos cumpliendo con lo que se requiere en el campo laboral.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.