PANAMÁ
Piña, un rincón por descubrir en la Costa Abajo de Colón
La provincia de Colón y su playas siguen siendo atractivas para los nacionales y extranjeros y se busca la manera de pontenciarlos al máximo turísticamente.
PANAMÁ
La provincia de Colón y su playas siguen siendo atractivas para los nacionales y extranjeros y se busca la manera de pontenciarlos al máximo turísticamente.
Las playas de la Costa Abjo de Colón se están promoviendo para el turismo nacional y extranjero
Los paseos nocturno en el área de playa son interesantes.
El viajero disfruta del paisaje en carretera.
Los atercederes en la comunidad costera de Piña son excepcionales. Foto. Diómedes Sánchez
La gastronomía colonense es una de las más explotadas en materia de turismo.
Un inmenso mar y los hermosos atardeceres es el espectáculo, que el turista local y extranjero puede apreciar al visitar la comunidad costera de Piña, en la Costa Abajo de Colón.
Con la apertura del cuarto puente, las personas no deben esperar, como antes, sino que solo deben cruzar este tramo, en el que se puede apreciar durante el recorrido la ciudad de Colón, con sus puertos marítimos, la salida hacia el mar Caribe y el paso de los barcos en la ampliación del canal y las esclusas.
La vida tranquila de los costeños, acompañada de su rica gastronomía junto al baile congo, son un verdadero atractivo para las personas que visitan esta parte del Caribe.
Yurisbeth Ávila, de 27 años de edad, quien viaja junto a su familia y amigos, precisa que el recorrido hacia la comunidad de Piña, es relajante y además se puede respirar aire puro.
Mientras tanto, Jaime Polo, de 19 años de edad, indica que lo que más le atrajo del lugar, es su playa con sus zonas tranquilas, en las que puede relajarse y nadar.
Nayeli Matías, de 42 años de edad, opinó que la comida es lo que más le atrae al visitar la comunidad, por el “sazón” que le imprimen las cocineras, además los precios son accesibles.
En tanto, Pablo Torres, de 33 años de edad, indicó que ahora se tiene una carretera en buenas condiciones, y en unos 40 minutos se puede llegar a la comunidad de Piña.
Tomás Mejía, representante del lugar, manifestó que los visitantes incluso pueden observar a los pescadores artesanales utilizando el método de “Chinchorro”, una práctica que por años es una tradición en el pueblo.
Indicó que todo esto se disfruta con las hermosas playas para que el visitante tenga tranquilidad, alejándose del estrés de las ciudades en buena compañía de sus pobladores, acompañados de ricos platos a base de pescado, cangrejos, pulpos, y otros mariscos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.