Piden que controlen entrada de turistas a senderos y parques
- José Vásquez (provincias.pa@epasa.com)
- /
- @Josechiriqui
Ante el regular ingreso de turistas temerarios a parques nacionales de Chiriquí, el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio, Industria ...

Es necesario contar con más controles para el ingreso de turistas a los senderos y parques nacionales.
Ante el regular ingreso de turistas temerarios a parques nacionales de Chiriquí, el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio, Industria ...
Ante el regular ingreso de turistas temerarios a parques nacionales de Chiriquí, el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de esta provincia, Jorge Tovar, solicita que el Ministerio de Ambiente coloque a los guardaparques en las entradas de los senderos y parques para que eviten que esto se dé, pues es un peligro para las personas.
Expuso que es necesario contar con guías certificados y que cumplan con todas las medidas de seguridad al momento de ingresar a estos lugares, que si bien tienen hermosos paisajes y animales salvajes, también representan un riesgo a la seguridad de los visitantes.
Manifestó que la única forma de evitar turistas extraviados o accidentados es que en cada entrada de estos sitios se ubique a los guardaparques para que se cumpla con las disposiciones y certifiquen la hora y el lugar de salida de los turistas.
La actual problemática se presenta con mayor incidencia con los turistas conocidos como mochileros, que ingresan a los senderos y al Parque Nacional Volcán Barú sin notificar a las autoridades y guiados por mapas turísticos.
La petición surge debido a los problemas que se vienen registrando en el Parque Nacional Volcán Barú, el Internacional La Amistad y los senderos en Tierras Altas, donde se extravían extranjeros y tienen que ser rescatados por las entidades responsables.
Tovar reiteró que es necesario el control en la entrada a los parques y senderos para que verdaderamente se logre regular la visita de los turistas y poder evitar que se registren pérdidas de vidas humanas, como fue el caso de las holandesas.
Señaló que si MiAmbiente no tiene los recursos, debe dar en concesión las entradas de los parques nacionales y senderos para que pueda haber un verdadero control.
'Incidencia
- Constantes casos de rescates
- Según las estadísticas que maneja el Sistema de Protección Civil (Sinaproc), en la provincia chiricana, en lo que va del año se han realizado 44 rescates de personas extraviadas o por problemas de salud en los senderos y parques nacionales, además de personas que no toman las medidas de precaución y son sorprendidas por las crecidas de los ríos.
- El más reciente caso de rescate de turistas en senderos y parques nacionales en Chiriquí fue el de la polaca Agnieszka Brizek, de 32 años, quien fue hallada por unidades del Sinaproc en la cima del volcán Barú, a donde había ingresado con un grupo de turistas sin un guía certificado, y presentó problemas de salud.
"Los turistas denominados mochileros son los que evitan pagar guías turísticos y prefieren entrar a los senderos y parques nacionales solos, guiados solo por mapas, lo que representa un riesgo", Jorge Tovar.
Por su parte, el director general del Sistema Nacional de Protección Civil, José Donderis, coincidió con Tovar en que en la actualidad los turistas están tomando conductas temerarias, ingresando a los parques y senderos sin guías y poniendo en riesgo su vida y el del personal de rescate.
Afirmó que el caso más reciente se dio esta semana en el Parque Nacional Volcán Barú, donde ingresó a la cima del mismo una turista polaca en horas de la noche, se sintió mal y la institución tuvo que rescatar a la extranjera.
Agregó que las acciones de rescates ocasionan gastos a la institución por el orden de los 200 mil dólares al año.
Recordó que ya hay antecedentes de muertes de turistas en senderos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.