Panamá
Pescadores artesanales asisten a puestos de ARAP, para registrarse en la AIG y recibir el vale de combustible
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
El programa para los pescadores artesanales ofrece un vale digital de combustible mensual de 400 dólares válidos en las estaciones de servicio Delta, Texaco, Chevron y Terpel a partir del próximo lunes 11 de julio.
Con el fin de poder acceder al beneficio del vale de combustible, aprobado mediante Decreto Ejecutivo Nº 14 de 1 de julio de 2022, los pescadores artesanales a nivel nacional, acudieron este viernes a los puestos que la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) instalados en todo el país, para registrarse en la plataforma de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG).
La ARAP se movilizó para atender a los pescadores en lo que ha sido una jornada de renovación de licencias y registro de beneficiarios en puntos como: Puerto de Panamá (Mercado de Marisco), Puerto de Vacamonte, Coquira, Puerto Pedregal, Puerto Armuelles y Remedios en Chiriquí.
También otros de los puestos instalados por la ARAP están ubicados en Puerto Mutis y la cancha techada de El Guarumal en Veraguas; en Los Santos Guararé y Pedasí Playa Concepción, Pocri y en Coclé en la Regional de Aguadulce y Playa Farallón.
La ARAP también brindará la atención a todos los pescadores artesanales este sábado 9 de julio en jornada laboral de 8:00 a.m. a 12:00 mediodía en los mismos puntos, para asistir a los pescadores que así lo requieran para ser registrados en la AIG y de esa manera obtener el beneficio del combustible.
El programa para los pescadores artesanales ofrece un vale digital de combustible mensual de 400 dólares válidos en las estaciones de servicio Delta, Texaco, Chevron y Terpel a partir del próximo lunes 11 de julio.
Por otro lado, el titular del Ministerio de Desarrollo Agropeciario (MIDA), Augusto Valderrama y la Administradora General de la ARAP, Flor Torrijos, inauguraron la planta procesadora de subproductos de la pesca Open Blue Sea Farms Panama S.A., ubicada en el Puerto Pesquero Internacional de Vacamonte en el distrito de Arraiján en Panamá Oeste, inversión hecha durante la pandemia por aproximadamente 1 millón y medio de balboas.
Al respecto el Ministro Valderrama señaló que la empresa produce harina de pescado y aceite que hoy en día tienen un alto costo y generan potencialidades para consumirlos localmente.
En tanto, la administradora General de la ARAP, Flor Torrijos sostuvo que la labor de Open Blue va con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de cero desperdicios y sobre todo, ahora en estos momentos donde más se necesita asegurar la alimentación, logrando producir harina de pescado y aceite de pescado de gran calibre con cuatro potenciales compradores.
VEA TAMBIÉN: Educadores colonenses también se unen a las protestas en las calles
Torrijos resaltó la labor de esta empresa que sigue adelante aún en pandemia independientemente del alto costo del combustible y genera empleo y abriendo el mercado para utilizar toda su materia prima en algo productivo, y no sólo cero desperdicio, sino algo ambiental, además de indicar que todo el producto que ahora se va a exportar y que generará dinero a Panamá, antes simplemente se desechaba en el Vertedero de Basura de Cerro Patacón.
Entre las bondades que cuenta este sistema escogido para operar de Open Blue es la modularidad de la planta, utilizada por algunos barcos que procesan harina de pescado y aceite de pescado en mar abierto en donde la tecnología utilizada reduce sustancialmente la emisión de olores.
En estas operaciones de la planta procesadora ya se dio un segundo despacho de pieles de cobián empacados en placas de 10 kg que sumaron en el embarque un total de 21,750 kg con destino a Eslovaquia en donde son utilizados para extraer gelatina y colágeno para uso en productos cosméticos.
El Gerente de Asuntos Regulatorios y Comunitarios de Open Blue, Javier Visuetti, expresó que en la planta logran sacar el aceite y harina de pescado que es reincorporada en dietas para mascotas, cerdos, aves y otros.
VEA TAMBIÉN: Escuela de Capetí en la comarca Emberá-Wounaan se suma a la huelga indefinida
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.