PROVINCIAS
Los peatones y motociclistas registran un importante porcentaje de muerte por accidentes de tránsito
- Thays Domínguez/[email protected]/@panamaamerica
Un dato que llama la atención, es que “casi la mitad de todas las muertes por lesiones de tránsito son usuarios vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas". Los motociclistas, por ejemplo, representan el 23% de las muertes por lesiones de tránsito y los peatones el 22%, indicó la decana.
La enorme cantidad de accidentes de tránsito que se registran cada día, preocupa a autoridades y estudiosos del tema, ya que aumenta cada año la cantidad de vidas que se pierden y las personas lesionadas en las carreteras del país.
Nicolasa Terreros Barrios, Decana de Extensión de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), precisó que un dato que llama la atención, es que “casi la mitad de todas las muertes por lesiones de tránsito son usuarios vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas". Los motociclistas, por ejemplo, representan el 23% de las muertes por lesiones de tránsito y los peatones el 22%, indicó la decana.
Dijo además que la situación del país en materia de accidentes de tránsito es parecida a la del resto de los países de América, donde constituyen la segunda causa de muerte en la región entre los jóvenes de 5-29 años de edad.
Según estudios realizados, las principales causas de los accidentes de tránsito que se registran diariamente son por el exceso de velocidad, las distracciones ocasionadas por el uso de los celulares al momento de conducir, la embriaguez comprobada, entre otros.
En un reciente evento académico realizado por la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), se dejó en evidencia la responsabilidad que les concierne a las personas, sean conductores o peatones, en el uso de las calles y avenidas, en la conducción de un vehículo.
Cabe recordar que el Movimiento de Víctimas de la Violencia Vial en Panamá (MVVVPanamá) viene trabajando en los últimos cinco años en un proceso para modificar la normativa en materia de seguridad vial, que incidió en la apertura de instancias colectivas como lo es la Red ProCultura Víal, espacio que aglutina entidades del sector público y gremios representativo que vienen trabajando el tema de la educación y seguridad vial.
En enero de 2020, el Movimiento presentó dos propuestas ante la Asamblea Nacional, la primera busca elevar las penas en materia de homicidio culposo con agravantes en siniestros de tránsito, y la segunda, tiene como finalidad promover una cultura de prevención en educación y seguridad vial, y todavía no hemos tenido ninguna respuesta sobre estas iniciativas.
Las propuestas están presentadas, es cuestión de ver la voluntad política para erradicar este flagelo que llena de luto y dolor a ciento de familias todos los meses", manifestó la organización.
VEA TAMBIÉN Sicarios acaban con la vida de alias 'Iguanita' en Puerto Escondido, Colón
En el comunicado el Movimiento, reiteró su compromiso de seguir trabajando en coordinación con todos los actores como el gobierno y las organizaciones civiles que trabajamos este tema, para poder construir una verdadera cultura vial responsable y poder salvar vidas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.