Otra acción del Municipio de Arraiján por ensanche de vía
- Eric Ariel Montenegro
- /
- Corresponsal en Panamá Oeste
- /
- @PanamaAmerica
El Municipio de Arraiján había ordenado al Consorcio Loma Cová (Acciona y Meco) suspender temporalmente los trabajos por la evasión en el pago de 5 millones 800 mil dólares del canon de arrendamiento por este proyecto.

Ahora la denuncia es por la devastación de la flora del área. Eric Montenegro
El Consorcio Loma Cová, que construye la ampliación de la vía Puente de las Américas-Arraiján, fue querellado penalmente por la suma de 500 mil dólares, ante la Procuraduría General de la Nación, por la comisión del presunto delito contra el ambiente y el ordenamiento territorial.
La demanda fue presentada por la vicealcaldesa encargada del Municipio de Arraiján, Militza Palma, a través del abogado Ariel Alberto Villarrué.
El 11 de abril pasado, el Municipio de Arraiján había ordenado al Consorcio Loma Cová (Acciona y Meco) suspender temporalmente los trabajos de ampliación a ocho carriles de la vía Interamericana, entre el Puente de las Américas y Arraiján.
La orden fue dada por la evasión en el pago de 5 millones 800 mil dólares del canon de arrendamiento por este proyecto.
Para esa fecha, el informe técnico realizado por Ingeniería Municipal indicaba que los trabajos de ampliación a ocho carriles de la vía Interamericana tenía un 60% de avance en el corte de terreno y un 50% en los rellenos.
VEA TAMBIÉN: Funcionarios podrían enfrentar procesos por violaciones de derechos a Ricardo Martinelli
Daño ambiental
La nueva acción legal emprendida por el Municipio de Arraiján en contra del consorcio se debe a la excesiva tala de árboles dentro del área en donde se ejecuta la ampliación de la carretera Interamericana.
'6
intercambiadores viales contempla esta ampliación, en puntos como Cocolí, Loma Cová y Panamá Pacífico.
91
hectáreas de tala se permitió, inicialmente, para construir este proyecto.
En la demanda, se advierte que la tala de árboles ha afectado gravemente la flora y fauna, así como la destrucción del medio ambiente, con el agravante de no contar con permiso alguno de parte del Municipio de Arraiján.
VEA TAMBIÉN: Niegan prórroga a fiscalía en caso Odebrecht
A través de la querella penal, se solicita al funcionario de instrucción, dictar una providencia para solicitar al juez la imputación del delito denunciado a quienes resulten implicados y la aplicación de la pena conforme con el Código Procesal Penal y al Código Penal.
La gran tala de árboles en este proyecto, con costo de 370 millones de dólares, ha sido duramente criticada por organizaciones ambientalistas y ciudadanos interesados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.