Olvidan a sus muertos lo que propicia que la morosidad sea elevada
- Thays Domínguez/ Eric Montenegro
De las 200 bóvedas municipales con que cuenta el municipio de Chitré, construidas para personas de escasos recursos económicos, la gran mayoría se encuentra en morosidad.
Copados casi a su totalidad se encuentran los cementerios municipales en Chitré, lo que obliga a las autoridades a buscar nuevas alternativas que permitan dar cabida a la gran demanda que poseen los terrenos para la construcción de bóvedas y tumbas.
Una de ellas es la recuperación de una amplia cartera morosa que ocupa más del 50 por ciento de los contribuyentes con contrato de concesión en los cementerios, la cual se da por un periodo de 20 años.
El tesorero municipal de Chitré, José Villarreal, explicó que una vez vencido el término de los 20 años son muchas las personas que olvidan a sus muertos lo que ha propiciado que la morosidad sea tan elevada.
<VEA TEMBIÉN: Problema en aumento: cementerios se quedan chicos en las provincias
Según dijo, de las 200 bóvedas municipales con que cuenta el municipio de Chitré, construidas para personas de escasos recursos económicos, la gran mayoría se encuentra en morosidad, a pesar que el cánon de arrendamiento es de sólo tres balboas por mes.
Indicó que los cementerios del distrito, ubicados en Chitré, La Arena y Monagrillo están a su máxima capacidad por lo que se hace necesario buscar un terreno adicional para la construcción de un cementerio, para lo cual se requieren fondos, por lo que hizo el llamado a la ciudadanía a ponerse al día.
“Los moradores deben tomar conciencia y hacemos el llamado para que se acerquen y hagan un arreglo de pago. Debemos hacer una gran inversión por lo que la ciudadanía debe tomar conciencia y ponerse al día”, indicó Villarreal.
El alcalde del distrito de Chitré, Olmedo Alonso, indicó que se realizó un plan de mantenimiento a los cementerios, y adelantó que se levanta un proyecto para la adecuación de los cementerios existentes, entre ellos reparación de muros perimetrales, mejoramiento de luminarias, aceras internas, y trabajos en las fachadas.
Cada dos de noviembre, las autoridades locales realizan la tradicional romería hacia el cementerio municipal de Chitré, donde se lleva a cabo un acto de recordación a los fieles difuntos.
La actividad comercial es intensa dentro y fuera del cementerio municipal de La Chorrera, por la celebración del Día de Los Difuntos, una fecha que es aprovechado por trabajadores informales para generar ingresos.
La venta de flores, trabajos de albañilería y pintura son la principal actividad que se desarrolla en este camposanto.
No obstante, la decisión de los deudos de realizar por si mismos los trabajos de remozamiento de las sepulturas ha reducido cada año más las ofertas de trabajo, admitieron quienes se dedican a estas tareas
Por otro lado, el crecimiento poblacional en el distrito de La Chorrera, también está exigiendo más espacio para sepulturas en este cementerio, admiten las autoridades municipales
Según el alcalde Tomás Velásquez, se intenta aprovechar al máximo los espacios disponibles a través de la construcción de 600 osarios
En el 2013 se construyeron 150 bóvedas las cuales en corto tiempo fueron ocupadas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.