PANAMÁ
Obispo de Colón Manuel Ochogavía apela por una política nacional de seguridad para la provincia
- Redacción/[email protected]/@panamaamerica
Ochogavía dijo que los problemas de inseguridad hacen necesaria una política nacional de seguridad, ya que Panamá es de interés para el crimen organizado.
![El Obispo de la Diócesis de Colón Guna Yala y Panamá, Manuel Ochogavía, dijo que “es muy lamentable ver como los jóvenes de la provincia son asesinados por el sicariato, esto está mermando la vida de nuestra gente”. Foto. Maricarmen Camargo. Crítica](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2024/10/10/obispo-colon-seguridad_0.jpg)
El Obispo de la Diócesis de Colón Guna Yala y Panamá, Manuel Ochogavía, dijo que “es muy lamentable ver como los jóvenes de la provincia son asesinados por el sicariato, esto está mermando la vida de nuestra gente”. Foto. Maricarmen Camargo. Crítica
El Obispo de la Diócesis de Colón Guna Yala y Panamá, Manuel Ochogavía y el gobernador de esta provincia dieron su opinión sobre la puesta en marcha de la “Operación Panamá 3.0” y sobre la aplicación de un toque de queda general.
Ochogavía, felicitó al gobierno por la implementación de esta nueva operación y por haber mostrado interés sobre el tema de la violencia y de las pandillas en Colón.
“Este es un tema que se ha querido abordar de diversos modos y de una manera que no ha dado resultados”, dijo Ochogavía.
En el caso de Colón hemos visto a gobiernos anteriores intentando cosas en esta materia de seguridad, pero no han dado resultado.
Ochogavía detalló que todos estos problemas de inseguridad hacen necesaria una política nacional de seguridad, ya que Panamá no ha dejado de ser un lugar de interés para el crimen organizado.
Una política de seguridad nacional puede permita evitar que Panamá llegue a tener los problemas que enfrentan hoy países como Guatemala y México, recalcó el obispo.
“Tenemos que buscar soluciones y sobre todo que haya certeza del castigo”. Panamá tiene una situación muy delicada como país de tránsito, por ello somos blanco de estas organizaciones internacionales que tienen apoyo en el territorio nacional.
Sobre la evaluación del presidente de la república José Raúl Mulino para poner en marcha un toque de queda general en la provincia de Colón, destacó que, esta medida ayuda, pero es necesario reforzarse contra el poder que tienen estas organizaciones delincuenciales que se apoyan con el tráfico de drogas.
En la costa atlántica siguen los crímenes, los homicidios, los barrios están secuestrados por el crimen organizado, las empresas siguen pagando coimas para trabajar con seguridad, sentenció el religioso.
Además, manifestó que “es muy lamentable ver como los jóvenes de la provincia son asesinados por el sicariato, esto está mermando la vida de nuestra gente”.
Dejó claro que como país debemos redoblar esfuerzos para luchar contra la violencia que cada día cobra más vidas en la Costa Atlántica.
Por su parte, Julio Hernández, gobernador de la provincia de Colón, sobre el lanzamiento de la “Operación Panamá 3.0”, fue enfático al precisar que “no vamos a negociar con pandilleros, vamos a rescatar a Colón de las pandillas”.
“Lo que queremos es que ellos (los pandilleros) entiendan que esto llegó a un punto en el cual se tienen que tomar medidas por el bienestar de los colonenses y que la provincia tiene que ser rescatada”, para la gente decente de Colón, y para que fluya la economía" sentenció el gobernador.
Hernández destacó que se mantendrán los operativos policiales además de los retenes, ya que es allí donde "nos hemos dado cuenta que personas implicadas con las pandillas están emigrando".
Precisó que cuando las autoridades precionan en el Casco de la ciudad de Colón, comienza a migrar a las costas por la vía terrestre.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.