provincias

Minsa advierte del alto riesgo de dengue en el corregimiento de Puerto Armuelles, en Barú

De los 45 predios inspeccionados en la comunidad de Nuevo Amanecer en el corregimiento de Puerto Armuelles, 12 tenían criaderos activos del mosquito Aedes aegypti.

José Vásquez - Actualizado:
En el distrito de Barú, van 21 casos de dengue clásico, de los 71 que registra Chiriquí. Foto: José Vásquez

En el distrito de Barú, van 21 casos de dengue clásico, de los 71 que registra Chiriquí. Foto: José Vásquez

El Ministerio de Salud (Minsa) advirtió del alto riesgo del aumento de casos de dengue clásico en el corregimiento de Puerto Armuelles, distrito de Barú, en la provincia de Chiriquí.

Versión impresa
Portada del día

Según el Minsa, en esta región chiricana, hay altos niveles de infestación del mosquito transmisor Aedes aegypti.

Patricio Camarena, jefe regional de vectores del Minsa en Chiriquí, confirmó que 12 de los 45 predios inspeccionados en la comunidad de Nuevo Amanecer en el corregimiento de Puerto Armuelles, tenían criaderos activos del mosquito Aedes aegypti.,El jefe de vectores señaló que solamente en el distrito de Barú, van 21 casos de dengue clásico, de los 71 que registra la provincia de Chiriquí.

Esto  indica que es el distrito con el mayor número de casos, subrayó Camarena.

El funcionario advirtió que la vigilancia epidemiológica en Puerto Armuelles y demás comunidades fronterizas entre Costa Rica y Panamá, son una prioridad para el Ministerio de Salud.

Ello se debe al constante tránsito internacional que fluye por esta región, indicó Camarena.

Añadió que en el caso del distrito de Boquete, en la comunidad de Alto Boquete la infestación de Aedes aegypti es de 5.1 %; mientras que en el distrito de David, el barrio Manuel Quintero Villarreal mantiene un porcentaje del 4.1 % y en la barriada San José es del 3.5 %.

VEA TAMBIÉN: Colón empieza la semana tratando de recobrarse del largo paro indefinido

Recordó que en estos momentos se está en el periodo de lluvias, lo que indica que el número de casos aumentará.

Hizo un llamado a la comunidad para eliminar los criaderos de este mosquito transmisor del dengue y el chikungunya, de lo contrario se podría dar un problema de salud grave en Chiriquí.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Suscríbete a nuestra página en Facebook