Muchos residentes de estas áreas pobladas tienen que quitarse los zapatos al salir o entrar
Miles caminan entre el lodo en las barriadas de Santiago
Según el MOP, la entidad no puede hacer arreglos en las calles porque las promotoras o dueños de las barriadas no traspasan la servidumbre al Estado. Muchos propietarios y promotoras en esta región veragüense se han mudado de lugar o han llegado a cambiar su razón social y se hace difícil ubicarlos.
Miles de personas residentes en barriadas de la ciudad de Santiago de Veraguas son afectadas por el mal estado de las calles que están casi intransitables, a tal punto de que muchos tienen que quitarse los zapatos al salir o llegar a sus casas debido a los charcos y lodazales existentes.
Isabel de Aparicio, residente en el sector de la barriada Santa Inés, manifestó que la mayoría de las personas que viven a pocos minutos de la capital veragüense viven a diario este serio problema, sobre todo porque los transportes no los llevan, ya que las calles tienen charcos, huecos y los vehículos sencillos no pueden pasar.
Raúl Arosemena, divisionario del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Veraguas, señaló que son unas 94 barriadas o residenciales las que tienen sus calles en mal estado en la ciudad de Santiago.
Arosemena lamentó la situación, indicando que la institución no puede hacer ningún tipo de reparaciones en esas áreas, porque las promotoras o dueños de esas barriadas no han hecho los traspasos de servidumbre al Estado.
Sostuvo que este proceso debe cumplirse para poder que se puedan reparar o construir las calles porque de lo contrario se cometería un delito contra la propiedad privada.
Según Arosemena, si las promotoras no hacen el traspaso de la servidumbre pública al Estado, el MOP no puede hacer parches, cunetas o mejorar las vías, a menos que se cumpla con estos requisitos a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Arosemena aseguró que los afectados de estas barriadas y urbanizaciones en Santiago, que tienen sus calles intransitables, tienen que exigirles a las promotoras o propietarios de los residenciales que cumplan con los traspasos y se pueda entonces mejorar las condiciones de las vías.
El divisionario del MOP en Veraguas agregó que entiende el problema de los miles de santiagueños afectados, pero siempre se señala al Ministerio de Obras Públicas de no construir esas calles, pero “no se puede hasta que se cumpla con lo que estipulan las leyes en esta materia”.
Se intentó localizar a propietarios y promotoras que tienen responsabilidades con el tema, pero muchas se han mudado de lugar y hasta han cambiado su razón social y no se ubican en la ciudad de Santiago.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.