PANAMÁ OESTE
Mi Ambiente y los carboneros de Chame se reúnen para examinar el futuro de esta actividad económica
- Eric Montenegro
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Más de cien familias, residentes en las comunidades de Sajalices, El Espavé, Santa Cruz, La Cresta, Punta Chame y El Líbano, ubicadas en el distrito de Chame, están preocupadas por la regulación de la tala del árbol de mangle.
![La extracción de mangle para laelaboración del carbón, ha sido por generaciones la principal fuente de empleo para las familias de Espavé, junto a la venta de pescado y almejas. FOTO: ERIC MONTENEGRO](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/10/11/oeste-chame_carboneros_manglares.jpg)
La extracción de mangle para laelaboración del carbón, ha sido por generaciones la principal fuente de empleo para las familias de Espavé, junto a la venta de pescado y almejas. FOTO: ERIC MONTENEGRO
Carboneros del sector de Espavé de Chame, en la provincia de Panamá Oeste, se reunieron con funcionarios del Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente), para debatir el futuro de esta actividad económica.
La extracción de mangle para laelaboración del carbón, ha sido por generaciones la principal fuente de empleo para las familias de Espavé, junto a la venta de pescado y almejas.
Durante la reunión, voceros de los carboneros, expresaron su inconformidad por los procesos administrativos que mantiene Mi Ambinete, en contra de quienes se dedican a esta actividad.
Más de cien familias, residentes en las comunidades de Sajalices, El Espavé, Santa Cruz, La Cresta, Punta Chame y El Líbano, ubicadas en el distrito de Chame, están preocupadas por la regulación de la tala del árbol de mangle.
Por su parte, Lesbia Batista, del grupo organizado de carboneros, dijo que quienes se dedican a esta actividad son consiente de la posición de MiAmbiente.
Al respecto, la di directora regional de la entidad en la provincia de Panamá Oeste, Marisol Ayola, dijo que la posición de la institución es clara en cuanto a esta actividad ilegal.
Expresó que, la institución está dispuesta al diálogo, pero sin dejar de lado el cumplimiento de las legislaciones ambientales, recomendando además a los carboneros establecer compromisos ambientales y controles.
La funcionaria sugirió además realizar jornadas de reforestación y velar por el desarrollo de los manglares, en las áreas que han sido taladas para elaboración de carbón, astillas para pizzerías y otras actividades.
VEA TAMBIÉN Encuentran el cuerpo de una mujer en el río Chiriquí Viejo en Canta Gallo
Tomasa Villamonte, de la sección de Asesoría Legal, explicó a las familias que algunas zonas del manglar no pueden ser taladas, tal como lo señala la Resolución AG-0364, de 27 de mayo de 2009, que crea el Área Protegida de uso Múltiple Manglares Bahía de Chame.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.