Agro. Técnicos del IDIAP capacitan a pequeños productores de Los Santos.
Mejoran la fertilidad de hatos ganaderos
El proyecto dirigido a los ganaderos se denomina “Desarrollo de Capacidades”.
Ganaderos de las comunidades de Nuario, Los Asientos de Pedasí y Vallerriquito de Las Tablas han creado desde hace un año asociaciones para mejorar la reproducción de los hatos ganaderos en sus fincas.
Estos pequeños productores son capacitados por médicos veterinarios y técnicos del Instituto de Investigación Agropecuaria (IDIAP) en materia de diagnósticos de enfermedades reproductivas, como lo es el caso de la tricomona (enfermedad venérea en toros).
Adrián González, presidente de la Asociación de Pequeños Ganaderos de la comunidad de Nuario, indicó que la idea es mejorar la fertilidad y producción de sus animales.
“En mi finca demoraba casi un año para que una vaca se preñara, pero ahora al hacer las pruebas de diagnósticos de enfermedades, hemos mejorado, ya que se preñan en menos tiempo y eso es ganancia para el ganadero”, expresó la experta.
La veterinaria Yinteh Rodríguez, del IDIAP, dio a conocer que se realizan pruebas en campo, y se enfatiza en un muestreo en toros en uso o animales de edad que ya no estén sexualmente con vacas.
“Se les practica un raspado prepucial, y en cinco días se tiene la respuesta de que si el animal está contaminado o no”, sostuvo la funcionaria Rodríguez.
Destacó que si el animal se encuentra enfermo, este puede ser tratado con medicamento para que no afecte a la hembra.
En Azuero no se ha encontrado enfermedades de tricomona, pero la idea es que el hato ganadero esté libre de cualquier enfermedad: ya sea vital, bacteriana o parasitaria. Otro proyecto que se desarrolla es el de evaluación preliminar de resistencia o desparasitante en los terneros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.