provincias

Llega programa de alfabetización a comunidad indígena a orillas del Lago Gatún

La comunidad Emberá Cimarrón Paraíso, ubicada en el corregimiento de Limón en Colón, recibió alfabetizadores del Mides.

Diomedes Sánchez - Actualizado:
Muchas personas de esta comunidad indígena  aún no saben leer ni escribir. Foto: Diomedes Sánchez

Muchas personas de esta comunidad indígena aún no saben leer ni escribir. Foto: Diomedes Sánchez

Una promesa cumplida, así interpretaron los residentes de la comunidad Emberá Cimarrón Paraíso, ubicada a orillas del Lago Gatún, en el corregimiento de Limón en Colón, la llegada del equipo de Alfabetización de la dirección provincial del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Versión impresa
Portada del día

Y es que hace poco más de un mes, una comitiva  encabezada por la primera dama de la República, Maricel de Mulino y la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles y otros funcionarios de mando, visitaron esta comunidad para conocer sus problemáticas, asumiendo una serie de compromisos, a fin de aliviar su precaria situación.

Entre los compromisos asumidos por el Mides, está el de llevar el Programa de Alfabetización a un gran número de personas de esta población indígena que aún no saben leer ni escribir.

Fernando Atkinson, coordinador del Programa de Alfabetización del Mides en Colón, manifestó que junto a un equipo de promotores sociales de este programa, se trasladaron hacia esta comunidad indígena, a la cual solamente puede acceder vía marítima.

También la regional del Mides en Colón, a través de la  coordinación del Programa Redes Territoriales, busca bajar los índices de pobreza en las comunidades de mayor vulnerabilidad, por lo que mantiene una jornada de promoción de este proyecto.

El programa de Redes Territoriales o Redes de Familia es una propuesta de desarrollo sostenible, que se construye a partir de la integración de los recursos estatales, articulando y organizando redes sociales, para el mejoramiento del nivel de vida de comunidades pobres en un determinando espacio geográfico.

Yasuri Isaac, coordinadora del programa de Redes Territoriales del Mides-Colón, manifestó que los promotores del mismo han realizado barridos en diversas comunidades, además de reunirse con autoridades locales de las mismas.

Explicó que han visitado los corregimientos de Cristóbal, Cativá, Sabanitas y Puerto Pilón, en donde los representantes de estas comunidades han facilitado sus instalaciones, para que el personal del Mides-Colón, pueda explicarles a los moradores lo que ofrece este proyecto, sobre todo al desarrollo de los pueblos.

En cada reunión se pudo conversar con un aproximado de 25 personas en su mayoría mujeres líderes en sus comunidades, y ofrecer las propuestas en capacitación que brinda el programa, tales como: cría de pollos, confección de artesanías, confección de tembleques, costura, entre otros.

Este programa trabaja en coordinación con otras instituciones tales como el INADEH, MIDA, Ministerio de la Mujer y otros, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible de los sectores más vulnerables a través de la implementación de actividades de autogestión y emprendimiento de las comunidades organizadas, mediante la creación de comités comunitarios.

En la provincia de Colón, actualmente funcionan unos siete (7) comités comunitarios, ubicados en corregimientos de los distritos de Colón, Donoso y Santa Isabel; en las próximas semanas se continuará con esta divulgación en otros corregimientos tanto de Costa Arriba como de Costa Abajo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Mundo Junta militar eleva a 1,644 los muertos por el terremoto en Birmania

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Política Se confirma salida de Martinelli hacia Nicaragua en avión privado

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Provincias Investigan tragedia en la que una niña muere por el disparo accidental de su hermano

Sociedad El 'doble voto' se debe mantener como un delito electoral

Sociedad Vuelo de Martinelli hacia Nicaragua está programado para las 2:00 p.m.

Nación Ana Matilde acepta que fue condenada por delito común

Sociedad Panamá prohíbe uso de colorante rojo en fármacos y alimentos

Política Víctimas del envenenamiento con dietilenglicol exigen mejoras en certificación y beneficios

Suscríbete a nuestra página en Facebook