Las provincias le rinden honor a la patria en sus 115 años de vida independiente
- José Vásquez/Chiriquí/Diomédes Sánchez/Colón/Thays Domínguez/Azuero/Víctor Eliseo Rodríguez/Melquiades Vásquez/Veraguas
Un gran número de bandas musicales, delegaciones escolares, y bandas independientes, de las diversos provincias del país participaron en los diversos actos cívicos, para celebrar los 115 años de independencia de la república de Panamá.
Las provincias de Chiriquí, Colón, Veraguas y la región de Azuero, desde primeras horas ciudadanos y autoridades se unieron para rendirle honor a Panamá en sus 115 años de vida independiente.
En Chiriquí, los actos de este 3 de noviembre, fueron dedicados a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se llevará a cabo en enero de 2019.
Los actos cívicos del distrito de David se realizaron en el Parque Miguel de Cervantes Saavedra, donde el Consejo Municipal de David realizó la sesión solemne donde se leyó la Carta de Separación de Panamá de Colombia y donde el alcalde del distrito de David, Francisco Vigil, izó la bandera panameña con los acorde del himno nacional, interpretado por la banda de música de la Policía Nacional.
Durante el uso de la palabra el Cardenal José Luís Lacunza, señaló que Panamá se prepara para dos grandes retos la Jornada Mundial de la Juventud y las elecciones generales y que ambos compromisos son cruciales para todos los panameños y que las fiestas patrias sirven de marco para reflexionar sobre la responsabilidad que tienen todos los panameños en estos dos importantes eventos.
Por su parte el alcalde del distrito de David, Francisco Vigil, resaltó que este es su último periodo como alcalde y que las fiestas patrias en el distrito de David estaban dedicadas a la Jornada Mundial de la Juventud.
La máxima autoridad del distrito entregó un reconocimiento a Radio Chiriquí e hizo entrega del emblema nacional a Roger Guerra en representación de Radio Chiriquí como abanderado del 3 de noviembre.'
“Esta bandera la he representado deportivamente en distintos países de América y Europa, pero sin duda llevarla hoy aquí en Santiago es un gran honor que se me confiere”, comentó Manuel Ochoa al recibir el pabellón nacional de manos del director regional de Meduca Daniel Mojica y el alcalde Moley Ibarra.
Roger Guerra, agradeció el reconocimiento que se le realiza a Radio Chiriquí y se sumó a las declaraciones del cardenal y el alcalde en señalar que la bandera se la dedica a la Jornada Mundial de la Juventud y a muchos chiricanos que han hecho historia en el país.
La oradora del día fue la estudiante Wendy Pinzón del colegio Cambridge Bilingual School, quien representará a la provincia de Chiriquí en el Concurso Nacional de Oratoria.
Durante el uso de la palabra la joven estudiante hizo un llamado a todos los panameños para asumir el reto que le corresponde y recordar que todos los días deben ser dedicados a la patria con el trabajo honesto que cada uno desempeña.
Una vez concluyó el acto en el parque Miguel de Cervantes Saavedra, las autoridades se trasladaron al parque de las Madres donde salió el desfile que recorre todas las calles del distrito de David.
Mientras tanto, en la provincia de Colón, los actos se desarrollaron en medio de un clima fresco y soleado.
Los actos que se concentraron en la cancha sintética en la entrada del corredor de Colón e iniciaron a las 7:00 a.m., la izada del pabellón nacional la llevó a cabo José Mercedes Coronado, gobernador encargado de la provincia, de alli, se trasladaron a la Iglesia Virgen del Carmen; posteriormente se desarrollaró la sesión del Consejo Municipal en un hotel de la localidad.
Los desfiles iniciaron a las nueve de la mañana en la avenida Bolívar.
Panamá Oeste
Pese a la pertinaz lluvia registrada desde tempranas horas en el distrito de La Chorrera, el desfile de conmemoración dr los 115 años de separación de Panamá de Colombia se desarrollaron con normalidad.
Unas 41 delegaciones escolares y dos bandas independientes desfilaron por la Avenida Central.
Para esta fecha, la oradora oficial la profesora, Reina Raquel Betancourt, recalcó la importancia de la educación rescatar el valor histórico y patriótico de la fecha.
Por su parte el Alcalde Tomás Velásquez invitó a la población a participar de los desfiles patrios.
Debido a la lluvia, la asistencia del público al desfile ha sido baja durante las primeras horas.
Los comerciantes apostados en la ruta del desfile también han expresado el efecto adverso que ha tenido la lluvia en las ventas.
Veraguas
Pese a la pertinaz lluvia que acompañó el acto protocolar y los desfiles cívicos de este 3 de noviembre, en la provincia de Veraguas, estudiantes y delegaciones de escuelas y entidades públicas lucieron sus mejores galas para rendir honor a la patria.
Este año, el abanderado de la fecha fue el docente Manuel Ochoa, un destacado preparador deportivo, que ha dedicado su carrera a entrenar a atletas veragüenses de distintas disciplinas para competencias nacionales e internacionales.
“Esta bandera la he representado deportivamente en distintos países de América y Europa, pero sin duda llevarla hoy aquí en Santiago es un gran honor que se me confiere”, comentó Ochoa al recibir el pabellón nacional de manos del director regional de Meduca Daniel Mojica y el alcalde Moley Ibarra.
La oradora de los actos protocolares fue la estudiante Joelid Mordock, estudiante del Instituto Profesional Omar Torrijos Herrera (IPOTH), quien ha destacado por obtener triunfos en concursos de oratoria a nivel internacional.
Tras culminados los actos oficiales, se dio inicio al desfile en donde participaron cerca de 45 delegaciones entre entidades públicas y escuelas primarias y secundarias, públicas y privadas de la ciudad de Santiago.
El desfile culminó pasadas las 2:00 de latarde en completo orden sin ningún tipo de incidente.
Chitré
A pesar de la lluvia que cayó en la región desde horas de la madrugada, los chitreano salieron a las calles a festejar los 115 años de vida republicana del país.
Estudiantes de los planteles educativos del área lucieron sus mejores galas y marcharon al compás de las bandas de música.
A tempranas horas de la mañana, se iniciaron los actos cívicos con la eucaristía de acción de gracias, presidida por el obispo de la diócesis, Rafael Valdivieso Miranda.
Posteriormente, se realizó el acto cívico en el que se destacó como orador al profesor Rubén Cedeño Aparicio, miembro del comité organizador de la Jornada Mundial de la Juventud en la provincia.
La abanderada de la fecha fue Katherin Bravo, miembro del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la provincia, quien representó a Panamá en competencias de destrezas bomberiles, ocupando puestos de alta distinción.
Los actos se desarrollaron a pesar del anuncio de los concejales del distrito cabecera de no realizar sesión solemne en esta fecha, debido a que participarían cada uno en los actos en sus respectivos corregimientos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.