La raza negra y su aporte a la cultura
- Barcelona
El aporte del negro al desarrollo del país y la costa Atlántica de Colón es palpable desde que llegaron al Istmo para la construcción del Canal Interoceánico. Desde inicios del siglo XX su labor al engrandecimiento nacional, está dentro de las páginas de la historia patria.
El negro llegó con deseos de superación, de allí que el ocupar posiciones importantes en la sociedad no puede negarse, si de reconocer la trayectoria de la etnia en Panamá se trata.
La directora regional del Instituto Nacional de Cultura, Krishna de Menacho, explicó que a través de la Ley 9 de mayo de 2002 se busca exaltar el papel del negro en el país y celebrar este día con actividades que fortalezcan la imagen del hombre y mujer de esta etnia.
Menacho dijo que en Colón se registra un aporte significativo del negro que llega como esclavo y la influencia afroantillana y otros elementos étnicos que brindaron sus esfuerzos a la conformación de la ciudad.
Relató que llegaron desde Africa a las Antillas del Caribe y luego a Panamá, donde trabajaron como esclavos en la construcción de un Canal a nivel en el centro del Istmo de Panamá.
Mencionó que su fortaleza les hizo casi inmunes a las enfermedades que azotaron la franja canalera, al punto que se establecieron y soportaron los abusos de la época.
Ministros de Estado, médicos, abogados, periodistas, educadores y profesionales de todas las ramas ha dado la etnia negra a Panamá, con sustanciales aportes a una tierra que se ha convertido en un crisol de razas, donde el racismo no existe y la convivencia entre grupos se evidencia.
En Colón, el Consejo Municipal rindió homenaje a todos los negros con una sesión solemne que se caracterizó por resaltar las virtudes de esta etnia y reconocer a hombres y mujeres de raíces afroantillanas, dignas de imitar.
El reverendo Julio Murria, Mabel Dutton (mamá Dutton), Alejandrina Lam de Rodríguez, (reina congo), Henry Trimms, Raf Mofongo Khafú, Foster Bourn (101 años de edad), Rupert Bekford y otros, fueron homenajeados ayer por los ediles colonenses.
Algunos centros educativos como el Instituto Benigno Jiménez Garay celebraron la fecha con un evento cultural y un festival gastronómico, mientras que hoy en María Chiquita, Portobelo, se escogerá a la reina negra infantil en una jornada cultural que realiza el Comité distrital Amalia Garay de Luque.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.