Coclé. Aumento de casos preocupa a autoridades de salud.
La insuficiencia renal crónica acaba con las vidas en Coclé
En los últimos cinco años, 40 personas murieron a consecuencia de la terrible enfermedad. Nuevas máquinas reforzarán la atención de los pacientes que proceden de otras provincias.
Una luz de esperanza se abrió en el camino de 157 pacientes que padecen de insuficiencia renal crónica que se atienden en el hospital Rafael Estévez, en Aguadulce, provincia de Coclé, ya que ahora podrán contar con 20 nuevas máquinas para realizarse el tratamiento de hemodiálisis.
Los nuevas máquinas se calibraron, probaron y se colocaron en la sala A de hemodiálisis del centro médico para iniciar y reemplazar a las existentes.
Néstor Cheng, director de la Caja del Seguro Social en Coclé, señaló que las primeras máquinas de la sala A de Hemodiálisis vencieron su periodo de vida, que era entre 30 a 35 mil horas.
Las nuevas máquinas arrancan desde 0 horas, completamente nuevas.
Los casos de insuficiencia renal crónica en Coclé van en aumento. No se ha determinado la causa específica que produce estos casos con más frecuencia en determinadas comunidades, como puerto El Gago y Las Guabas.
En los últimos años, puerto El Gago es la comunidad más afectada por casos de insuficiencia renal crónica.
Ya murieron más de 15 personas en los últimos 5 años.
Muchos acreditan los casos al uso inadecuado e indiscriminado de agroquímicos, por ser esta un área arrocera. En este sector de Penonomé, la catalogan como la muerte silenciosa.
Existe mucha preocupación
Jaime Hernández vive en Puerto El Gago y desde que nació conoce de la fumigación con agroquímicos en su comunidad.
Considera que ésto influye mucho en la enfermedad que ellos soportan, porque son muchos los caos captados y no captados que padecen la enfermedad y no cuentan con recursos para combatirla.
En estas comunidades de la provincia como en el resto del país donde se registran estos casos, no hay distingo de edad o sexo.
Cualquiera la padece e imposibilita a la persona trabajar adecuadamente, lo que cambia su vida y la de su familia.
Los casos son tristes, sobre todo cuando ataca a niños menores de diez años.
En El Rosario, se registró un caso, donde murió un menor de dos años. En Jaguito de Antón hace un años, un joven de 13 años también falleció.
La mayoría de los expedientes clínicos proceden de comunidades rurales que viven de la agricultura y que pertenecen al distrito de Penonomé.
Eugenia Moreno ya lleva siete años tratándose con diálisis. Ha visto a sus vecinos morir y cada día a más personas enfermarse.
Indicó que le preocupa que la enfermedad siga acabando con sus vecinos, conocidos y residentes de otras comunidades.
La mayoría de los pacientes que cuentan con seguro social se atienden en el hospital Rafael Estévez, en Aguadulce.
Este centro cuenta con una sala de hemodiálisis, sin embargo está saturado de pacientes.
Solo hay un nefrólogo para la atención de todos los pacientes en Coclé e incluso de la provincia de Veraguas y otras sectores del país, aspecto que mejorará.
Lo que dijo sobre esta terrible enfermedad
- Esta enfermedad es un problema mundial, para lo cual se invierte mucho dinero para tratarla. En Coclé funciona una clínica que tiene como objetivo captar tempranamente a los pacientes en riesgo y a los que tienen algún grado de lesión.
- Nefrólogo
Los casos van en aumento
- Un estudio del Ministerio de Salud, en el 2010, revelaba que la provincia de Coclé ocupaba el primer lugar en incidencia de casos de insuficiencia renal crónica (IRC).
- Se trataba de 355 enfermos renales, de ellos 150, se atendían en la sala de hemodiálisis del hospital Rafael Estévez, de Aguadulce, y el 80% de ellos provenía de Penonomé.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.