"Judas" para Año Viejo en Chame destacan el "No a la reelección"
Para algunas familias, la confección de estos muñecos representa la continuidad de una tradición y para otros la oportunidad de generar ingresos con la venta de estos “Judas”.
Para algunas familias, la confección de estos muñecos representa la continuidad de una tradición y para otros la oportunidad de generar ingresos con la venta de estos “Judas”.
Con la llegada del mes de diciembre de cada año, comienzan a aparecer a orilla de la vía Interamericana los “Judas” o muñecos de Año Viejo, los cuales forman parte de la tradición de los pobladores de este distrito de Panamá Oeste.
Para algunas familias la confección de estos muñecos de Año Viejo representa la continuidad de una tradición y para otros la oportunidad de generar ingresos con la venta de estos “Judas”.
VEA TAMBIÉN: Voraz incendio consume vivienda en Isla Colón, Bocas del Toro
José Torres ha sido el primero en colocar en el sector de Bejuco, un Judas, esta vez una rata vestida de saco y corbata con un letrero enfrente promoviendo el “no a la reelección”. Además de llevar varios billetes de diversas denominaciones en los bolsillos del saco la figura lleva una ratonera aprisionando una de las orejas.
Torres, explica que la confección de este muñeco ilustra el sentir de los panameños “hartos de los políticos maleantes que se llenan los bolsillos a costillas del pueblo sufrido y aquí no pasa nada”.
VEA TAMBIÉN: Moradores del Desvío en Buena Vista, Colón, protestan por falta de agua
Para el fin de semana, precisa Torres, dará los toques finales a otro muñeco el cual llevará el nombre del “monstruo de la corrupción” con el cual se hará énfasis en los casos de alto perfil. José Torres tiene 30 años dedicado a la confección de los muñecos de Año Viejo siendo uno de los pioneros en esta actividad en Chame y San Carlos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.