Ganaderos de Barú y Renacimiento mantienen restricción para trasladar bovinos sin trazabilidad
- José Vásquez
- /
- Chiriquí
- /
Los propios ganaderos tienen que sumarse a este trabajo y reportar los terneros que han nacido para que sean registrados y no presenten problemas para su movilización.
Noticias Relacionadas
Los ganaderos de los distritos de Renacimiento y Barú mantienen en estos momentos restricción para la movilización de los bovinos, si no los mantienen areateados a través del programa de trazabilidad para evitar el ingreso de animales de contrabando procedente de Costa Rica reveló una fuente del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.
Los ganaderos de estos distritos limítrofes con Costa Rica señalan que la medida los está perjudicando porque limita las actividades de comercialización de sus animales, ocasionando problemas para hacerle frente a los compromisos económicos que mantienen con algunos bancos y casas comerciales.
Sin embargo Widney Gustave, coordinadora del programa de Trazabilidad del Ministerio de Desarrollo Agropecuario confirmo ayer sábado que este programa ya efectuó la primera etapa de registro de animales finca por finca, como una prioridad ante el tema del contrabando por ser un área fronteriza.
VEA TAMBIÉN Delincuentes asaltan minisúper en Sabanitas de Colón
Gustave asegura que se está efectuando un segundo censo de trazabilidad en el distrito de Renacimiento donde se han areateados dos mil animales más, de los que ya habían sido registrados anteriormente.
Pero asegura que los propios ganaderos tienen que sumarse a este trabajo y reportar los terneros que han nacido para que sean registrados y no presenten problemas para su movilización.
Afirma que si esto no se realiza los propios ganaderos, ponen la limitante para poder sacar sus animales a las subastas i poder venderlos de forma directa.
La coordinadora del programa de trazabilidad señala que en las próximas semanas se espera realizar un segundo barrido de fincas en el distrito de Barú, ya que actualmente se trabaja en coordinación con salud animal quienes realizan pruebas de brucelosis a los animales.
VEA TAMBIÉN Cabo segundo del Senan se estrella con un bus y vive para contarlo
La funcionaria señala que en la provincia de Chiriquí hay más de 5 mil fincas y solo se han podido censar unas 3 mil, quedando pendiente unas dos mil fincas por visitar.
Añade que en los dos distritos donde no se ha realizado los registros de animales son Boquerón y Alanje las cuales son zonas de alta productividad de ganado de leche y carne.
Señala que el programa inicio en la provincia de Chiriquí en el 2015 y debe entrar en funcionamiento a nivel nacional en el 2019 según las estimaciones que se han realizado en el Ministerio de Desarrollo Agropecuario.
Actualmente funcionarios del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Cuarentena del MIDA y SENAFRONT están apoyando en el programa de trazabilidad bovina en esta región del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.