Fuerte San Lorenzo, toda una maravilla del mundo
- Delfia Cortez ([email protected])
El Fuerte San Lorenzo está a 30 minutos en auto desde la ciudad de Colón, mientras que a unos 45 minutos, si viaja en bus a este hermoso lugar. Mediante Ley 30 del 18 de noviembre de 2014 se asigna fondo para mantenimiento, conservación y restauración de Portobelo y el Castillo San Lorenzo.
A solo 30 minutos de la ciudad de Colón se encuentra el Fuerte San Lorenzo, sitio histórico, turístico y natural considerado una de las más antiguas fortalezas españolas en América.
- 200 mil dólares es la cifra comprometida por el Inac para el Castillo San Lorenzo.
@CortezDelfia
A solo 30 minutos de la ciudad de Colón se encuentra el Fuerte San Lorenzo, sitio histórico, turístico y natural considerado una de las más antiguas fortalezas españolas en América.
El lugar está situado en la desembocadura del río Chagres, al norte de la provincia de Colón, y forma parte del corregimiento de Cristóbal del distrito colonense.
Un sitio que se embellece por su profuso y exótico paisaje natural, el cual permite que visitantes y lugareños puedan trasladar su imaginación a la época de las batallas entre corsarios y piratas, donde sus ruinas jugaron un papel preponderante y hoy, tras su restauración, son conocidas como el área donde se alberga el Castillo San Lorenzo.
Para Javier Hurtado, biólogo marino y conocedor de la naturaleza, es un orgullo que en su tierra natal se encuentren lugares tan hermosos y significativos por su historia y conservación, lo que demuestra que en Colón y Panamá hay un interesante mundo de aventuras por descubrir como es el monumental Fuerte San Lorenzo, uno de los sitios considerados patrimonio de la humanidad, según la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1980, por lo que se añade a sus atractivos y emotiva aun más a ser visitado.
Por su parte, Raúl Mariota, de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), con la ayuda de los patronatos de Portobelo y San Lorenzo, emprende el trabajo del mantenimiento, cuidado y limpieza de las áreas verdes del fuerte, lo que contribuye a que su belleza natural sea mejor apreciada .
Mariota considera beneficioso que cientos de turistas visiten los sitios atractivos y turísticos, lo que pone aun más a la provincia y el país en puntos estratégicos para desarrollar el turismo.
No obstante, es necesario que se cuente con el recurso económico necesario para las labores de mantenimiento y conservación del fuerte y sus áreas verdes, por lo que es valiosa la iniciativa del diputado Miguel Salas en el proyecto de ley que reconoce a los patronatos de Portobelo y San Lorenzo, que fue aprobado en la Asamblea Nacional.
El diputado Salas manifestó que esta iniciativa es parte de los componentes que ayudarán a que estos sitios históricos salgan de la lista negra en que fue puesta por la Unesco como patrimonio en peligro, por lo que es imperante que se asignen estos recursos.
Avances significativos logrados por patronato para Castillo San Lorenzo
Los patronatos de Portobelo y San Lorenzo trabajan en ambos sitios, sin embargo, en el área de San Lorenzo se han logrado avances significativos.
1- Con la unidad administrativa de bienes revertidos, se logró la asignación de un área de terreno de 2,500 metros en Sherman para la construcción del futuro centro de visitantes e interpretación del Castillo San Lorenzo.
2- Con el apoyo de la empresa privada Manzanillo International Terminal (MIT), lograron el financiamiento para el desarrollo del diseño de los planos arquitectónicos del centro de visitantes e interpretación del Castillo San Lorenzo, lo cual se espera esté terminado en septiembre de este año.
3- El centro de visitantes e interpretación del Castillo San Lorenzo ofrecerá información general con visitas guiadas con personal bilingüe calificado. Además de ofrecer al turista nacional y extranjero la oportunidad de vivir una experiencia única, remontándose a la época de la Corona española.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.