Fiesta de Santa Librada, tradición y vivencia de fe
- Zenaida Vásquez
“Sencillamente la amamos, no hay palabras para describir lo que significa Santa Librada para el pueblo tableño y todos los santeños en general.”
Con estas palabras se expresó el educador José Orestes Moreno, al tratar de dar un significado de lo que en realidad representa la Virgen de Santa Librada.
Familias enteras ya cuentan con sus vestidos trabajados en pajita, las camisillas y los sombreros pintados para honrar dentro de 10 días a la patrona Santa Librada.
Otros, sin embargo, sostienen que aunque el mes de julio es sagrado, en especial el 20 de julio, día dedicado a Santa Librada, ella emana tanta fe que muchos consideran que cada uno de los días del año debe rendírsele testimonio a esa virgen milagrosa y no sólo en estas fiestas patronales.
Moreno cuenta que existen muchas anécdotas con la virgen, pero que en su caso, tiene como manda encargarse de la preparación de la comida para los peregrinos que llegan.
“Le pedí a la virgen una ayuda por un problema de salud que tenía una hermana”, agrega.
Lelvis Sánchez, director del Colegio Manuel María Tejada Roca en Las Tablas, expresó que para los tableños esta virgen es una fuente de inspiración y protección para los moradores.
Negocios comerciales, instituciones, transportistas, deportistas y una gran gama de personalidades, incluyendo a muchos de otras provincias, acuden diariamente a la iglesia en Las Tablas para rendirle el culto que ella se merece.
Es preciso explicar que muchos peregrinos caminan desde muchos lugares distantes para agradecerle a la virgen su intersección ante Dios, para que los ayude en su petición.
Tal es el caso de Carmen Vásquez, quien caminó dos años consecutivos desde Santa Ana de Los Santos hasta Las Tablas, rogándole a la imagen que antecediera a Dios por un trabajo y que ese trabajo fuese en su propia provincia.
Por gracia de Dios y de Santa Librada, dos años después de esa caminata que dura unas seis horas, logró obtener un trabajo en su provincia.
Ese trabajo fue precisamente lo que estudió, que es periodismo.
Este año nuevamente, cientos de feligreses se unirán para agradecer los milagros concedidos.
Uno de los agradecidos es Miguelito Cano , quien es el abanderado de la llegada de la peregrina (como se le apoda a una de las imágenes) al templo de Las Tablas.
También habrá cabalgata con caballitos de palo, a fin de anunciar que la peregrina está llegando al templo.
Los abanderados de esta cabalgata de niños son: Carlos Javier Solís y Aida Isabel Huertas. Los padrinos del anda y del altar de la iglesia , la Familia Zeballos López, son padres de Estefanía Zeballos, reina de la Pollera del año 2010.
En cuanto a la serenata de la virgen que se hace el día 19 de julio después de la procesión, se tiene previsto que participen varios artistas de la región.
También se espera la presencia de ganadores de concursos televisivos, quienes han ofrecido mandas a la virgen, cantando.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.