Expectativa en Veraguas por la apertura de barberías y salones de belleza
- Melquiades Vásquez
- /
- provincias.pa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Recalcó la importancia de respetar las medidas que deben cumplirse al abrir estos negocios del cual los costos se han duplicado por las compras de insumos y nuevos equipos para la desinfección y tamizajes de los locales que son necesarios para las personas al entrar y salir de las barberías y salones de bellezas.

Son muchas las personas que estaban necesitando de estos servicios de cortes de cabello y de belleza en general .
La apertura económica del tercer bloque con la nueva modalidad en pandemia del COVID-19 está lleno de muchas esperanzas para los santiagueños que tienen negocios en la ciudad de Santiago en la provincia de Veraguas.
Los que se han activado rapidamente son las barberías y los salones de bellezas. Yosmar Camaño, propietario de una de las barberías, dijo de manera exclusiva a este medio que se está cumpliendo con las normas de bioseguridad que pide el Ministerio de Salud, para poder atender a los usuarios.
Camaño comentó que será muy difícil que todos puedan cumplir con las exigencias de sanidad, por lo que algunos no podrán abrir sus puertas al público.
"Somos optimistas y estamos atendiendo al público con todas las medidas" sostuvo el estilista.
Recalcó la importancia de respetar las medidas que deben cumplirse al abrir estos negocios del cual los costos se han duplicado por las compras de insumos y nuevos equipos para la desinfección y tamizajes de los locales que son necesarios para las personas al entrar y salir de las barberías y salones de bellezas.
Comentó que son muchas las personas que estaban necesitando de estos servicios de cortes de cabellos y de belleza en general para las damas dándose un éxodo de clientes ambos sexos, pero no todos los negocios pudieron abrir sus puertas antes las exigentes de las normas de bioseguridad.
Otros prefieren esperar hasta que termine la pandemia de COVID-19 y también porque simplemente no podrán continuar este negocio por los pagos atrasados en el alquiler de los locales.
Camaño indicó además que hay muchas expectativas en la apertura de este tercer bloque económico reflejándose que había una necesidad de prestar estos servicios al público.
VEA TAMBIÉN Llevan ante juez de garantía a menor presuntamente vinculado a homicidio de norteamericano en Boquete
El ministro de Salud Luis Francisco Sucre anunció el pasado 11 de agosto la reapertura de algunas actividades económicas entre ellas las relacionadas con las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
Esta apertura de babrberías y salones de belleza inició este lunes 17 de agosto de forma organizada, y entre los requisitos a cumplir es que deben atender con citas coordinados por llamadas, no debe haber demanda espontánea, y solo se podrá usar el 50% en sus instalaciones en cada salón de belleza, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad y con las debidas mamparas que dividan el espacio entre clientes.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.