Evento. Ayer culminó en Las Minas de Herrera la XII feria en honor a este emblema nacional.
Exaltan la Flor del Espíritu Santo
Actividad cumplió las expectativas de los miembros de la Asociación de Orquideólogos y del patronato de la feria. Los tres días de evento fueron amenizados por el canto, la saloma, la décima y las actividades folclóricas.
Especialistas Azuerenses
- Las Minas cuenta con 25 orquideólogos agrupados en una asociación.
- Otros aficionados de El Toro, Chepo y Quebrada del Rosario, también se dedican a cultivar de forma personal la Peristeria elata.
- La flor del espíritu santo fue declarada como Emblema Nacional el 28 de octubre del año 1980.
Natural, autóctona y folclórica, así fue vista la XII Feria de la Flor del Espíritu Santo, que finalizó ayer en el pueblo de Las Minas, en la provincia de Herrera, con un paseo de carretas, cuya creadora fue de la señora Doris Díaz.
Los miembros de la Asociación de Orquideólogos del lugar, y el presidente del patronato de la feria, Eduardo Franco, expresaron su satisfacción por la acogida que el pueblo le dio al evento. “Mucho público y visitantes vinieron a ver, y muchos también con deseos de cultivar la planta que nos da esta hermosa flor. Llenamos las expectativas”, expuso Franco. Esta feria tiene como objetivo promover los productos de las tierras altas de La Minas, y exaltar y conservar la flor del espíritu santo, la cual crece silvestre en esa región.
Durante los tres días de evento, el canto, la saloma, la décima y las actividades folclóricas fueron los atractivos de la feria, en la que se escenificó la presentación de la paloma formada por pétalos de orquídeas.
Daysi Peña, miembro del patronato de esta feria, dijo que el principal atractivo es la exposición de orquídeas, que proceden de diferentes regiones como: Chitré, Volcán, El Valle, Santa Fe de Veraguas y otros.
De igual forma, detalló que la labor del pueblo de Las Minas es ardua, ya que el presupuesto para realizar esta feria es 18 a 22 mil dólares y solo se les otorgan, desde hace cuatro años, dos mil dólares, que este año aumentaron a 3500.
La escuela primaria del lugar fue el espacio escogido por los orquideólogos para hacer el montaje de las exhibiciones, ya que al lugar llegan expositores de varias regiones del país, como El Valle de Antón y Santa Fe de Veraguas, donde también se cultiva la flor.
Es notorio que durante estos días también se da cita en Las Minas una gran cantidad de turistas extranjeros y de diversas partes del país cautivados por la hermosura de esta flor.
A la mayoría de las personas les atrae la incógnita que encierran sus pétalos, que adquieren la forma de una palomita de color blanco. Muchos de los visitantes se llevan, para poder cultivarlo en sus jardines, un plantón de esta delicada orquídea, que florece una vez al año, entre los meses de septiembre y octubre.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.