PANAMÁ
Este lunes se reanuda el juicio oral por la "Masacre del búnker" de Espinar
- Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica
Durante la etapa de anticipo de pruebas de este proceso judicial, los fiscales Reynaldo Ceballos Góndola y Cristobalina Chambers han presentado previamente 10 testimonios.

Jean Carlos Hernández Fuentes, alias “Niñito” de 21 años y Reynaldo Antonio Cuadra, alias “Rey” o “Reycito” de 25 años, son señalados por los delitos de homicidio doloso agravado, femicidio, contra la libertad individual y robo agravado. Foto: Archivo

Este caso de la “Masacre del búnker” de Espinar tiene su origen, cuando siete jóvenes fueron asesinados el 17 de julio de 2020 en un área boscosa de Espinar. Foto. Archivo
Noticias Relacionadas
Este lunes 6 de diciembre, continúa el juicio oral que se le sigue a dos ciudadanos por el caso conocido como la “Masacre del búnker" de Espinar.
Desde que comenzó este proceso, la Fiscalía de Colón evacuó 23 pruebas y concluyó la presentación de anticipo de pruebas de este caso.
Durante la etapa de anticipo de pruebas de este proceso judicial, ya se han presentado previamente 10 testimonios.
El Ministerio Público, representado por los fiscales Reynaldo Ceballos Góndola y Cristobalina Chambers, han presentado pruebas testimoniales, periciales, elementos materiales y documentales.
Los fiscales del Ministerio Público consideran que las mismas servirán para demostrar la responsabilidad de los dos imputados.
Jean Carlos Hernández Fuentes, alias “Niñito” de 21 años y Reynaldo Antonio Cuadra, alias “Rey” o “Reycito” de 25 años, son señalados por los delitos de homicidio doloso agravado, femicidio, contra la libertad individual y robo agravado.
Las autoridades precisan que Reynaldo Cuadra figura como el autor material de los asesinatos de Santiago, Vladímir Garay Caparrosa, Edgar Jiménez, Azucena Martínez y Yulissa Daley de 16 y 23 años dentro de la vieja fortificación militar. Mientras que a las hermanas Leidis y Yeleni Mariota las ultimó en el exterior de esa instalación.
La prueba anticipada presentada ante los magistrados del Tribunal de Juicio recopila 10 testimonios claves en la investigación, debido a las amenazas de las que fueron objeto los testigos.
VEA TAMBIÉN: Instituto Conmemorativo Gorgas evaluará las afectaciones por plaguicidas en Tonosí
Además de los testigos también ha sido intimidado un joven que maneja redes sociales con contenido noticioso en Colón.
Este caso de la “Masacre del búnker” de Espinar tiene su origen, cuando siete jóvenes fueron asesinados el 17 de julio de 2020 en un área boscosa de Espinar.
A lo largo del juicio los familiares de los siete jóvenes asesinados siguen exigiendo justicia.
El Ministerio Público a través de la Fiscalía de Homicidios y Femicidio de la provincia de Colón podría solicitar penas de 30 años por los delitos de Homicidio Doloso Agravado; 30 años por Femicidio Agravado; 10 años por el delito de Robo Agravado y 2 años por Privación de Libertad, totalizando 72 años de cárcel para los acusados.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.