Escáneres y cámaras de vigilancia en carnavales chitreanos
- Thays Domínguez
- /
- /
- /
La junta del carnaval de Chitré ha invertido más de 25 mil dólares para reforzar la seguridad del perímetro del carnaval.
La junta del carnaval de Chitré ha invertido más de 25 mil dólares para reforzar la seguridad del perímetro del carnaval.
Un férreo operativo de seguridad fue implementado en Chitré para la seguridad de los miles de visitantes que cada año llegan al sitio para celebrar los carnavales. Este año, además de contar con más de 250 unidades policiales, el área de la mojadera y actividades nocturnas fue reforzado con escáneres en las puertas de acceso, para detectar metales y otros objetos que podrían poner en peligro la seguridad de los asistentes.
La presidenta de la junta del carnaval de Chitré, Janyeline Sánchez, indicó que se invirtió más de 25 mil dólares para reforzar la seguridad del perímetro del carnaval, ya que además se colocaron cinco cámaras de vigilancia para apoyar la labor de los estamentos de seguridad.
El jefe de la sexta policial, Urracá de la Hoz, indicó que el carnaval chitreano se ha desarrollado hasta la fecha sin incidentes mayores, y recalcó que las medidas de seguridad que se impusieron dieron los resultados esperados.
Agregó que se realizan verificaciones en los puntos de acceso al parque Unión y Centenario, así como en los otros puntos donde se realizan actividades, dando como resultado que algunos extranjeros sin documentación fueran puestos a órdenes de las autoridades de Migración.
Algunos asistentes mostraron su molestia por las disposiciones emitidas para el ingreso de menores de edad y mujeres embarazadas, así como por las largas filas de ingreso al perímetro del carnaval. Sin embargo, se explicó que estas disposiciones rigen a nivel nacional y son de estricto cumplimiento.
Los carnavales en Chitré se han realizado con toda normalidad, y fueron exitosasa las mojaderas nocturnas del viernes, conocido como el tradicional Pechugón, donde las reinas de Calle Arriba y Calle Abajo realizaron su primera participación en el parque Unión.
A la medianoche del viernes, los carros cisternas apostados en el área iniciaron las mojaderas que marcaron el inicio del carnaval chitreano, en medio de un ambiente de fiesta donde participaron miles de personas, bajo una férrea vigilancia policial.
VEA TAMBIÉN: Alcalde vocifera que los carnavales en Santiago son los más seguros
Poco después, Lisbeth Quinzada, reina de Calle Abajo de Chitré, llegó al parque para realizar su recorrido en su carro alegórico, el primero de los cinco días que dura el carnaval en Chitré. Poco después, la soberana de Calle Arriba, Gabriela Álvarez, también recorrió el parque en su carro de fantasía, mientras que los asistentes coreaban las tonadas características al son de la murga.
La mañana del sábado, los cuatro puntos donde se celebra el carnaval en la provincia de Herrera, Chitré, Ocú, Parita y Monagrillo, iniciaron sus actividades con buena cantidad de asistentes, y en completo orden.
Unas 25 mil personas de los diferentes estamentos de seguridad están desplazadas en todo el país, con medios acuáticos, terrestres y aéreos, principalmente en las provincias de Herrera y Los Santos donde se estima la mayor concentración de personas durante la festividad que termina el próximo martes.
De igual forma, los directivos de Salud y Ambiente realizan inspecciones de los camiones cisternas y área de llenado de los mismos, para garantizar que el agua que se utilice en el carnaval herrerano cumpla con las recomendaciones dadas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.