El interior acude a su cita con la patria
Publicado 1999/11/04 00:00:00
- Provincias
Con lucidos desfiles, que destacaron el fervor patrio y el orgullo de ser panameños, cada una de las provincias del país, festejó con distintos actos un aniversario más de nuestra separación del hermano país Colombia.
En un recorrido por las distintas regiones del país, la primera parada se hace en el distrito de Arraiján, al Oeste de la capital, en donde los actos realizados comenzaron con la invocación religiosa del reverendo padre Jesús Cavero, para posteriormente permitir que el estudiante Jesús Guerrero, primer puesto del Centro Básico Nuevo Arraiján izara la Bandera.
Seguidamente, un vistoso desfile en el que participaron colegios, autoridades educativas, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, miembros de asociaciones e invitados especiales, recorrió las principales calles y avenidas de este distrito.
Los abanderados de tan magna fecha fueron, por el sector de Vista Alegre, el Doctor Miguel Aparicio y por el área de Nuevo Arraiján, Rodolfo Jaén.
Cabe destacar la lucida presentación de los planteles Instituto Técnico y Laboral Nuevo Arraiján, Escuela Vocacional Chapala, escuela Nuevo Chorrillo, Instituto Bilingüe Lucas Bárcena, Escuela Leonidas Delgado, Escuela San Gabriel de la Dolorosa y San José Bernardino.
LA CHORRERA
En el distrito de La Chorrera se celebró el 3 de noviembre, con la asistencia únicamente de los colegios del área y sin cursar invitación a las bandas independientes, dado los incidentes ocurridos durante las celebraciones del 12 de septiembre, fecha de fundación del distrito. También hubo cambios en el recorrido del desfile.
Los actos protocolares se dieron en la Biblioteca Pública Hortensio de Icaza, en donde hizo uso de la palabra la alcaldesa del distrito, Brenda de Icaza, seguida del abanderado Dr. Auril Henríquez, quien advirtió sobre la necesidad de modernizar los servicios de salud, para disminuir el problema de la desnutrición.
Henríquez indicó que las escuelas del distrito deben ser abastecidas de mejores equipos para la educación, además de facilidades crediticias para los agricultores del área y apoyar a la pequeña y mediana empresa de La Chorrera como única vía para reducir el desempleo.
Por su parte, el orador oficial, Leonel Amet Olmos, hizo un llamado al pueblo de La Chorrera para que apoye la iniciativa municipal de derogar el acuerdo por el cual se privatizaba el servicio de la recolección de la basura, el cual fue ganado mediante licitación por la empresa Sufi Internacional Panamá.
La ruta del desfile para este año concluyó en el palacio municipal Luis Emilio Veces Barría, de donde años atrás se iniciaba.
Por su parte, el tesorero municipal, Jorge Aparicio, indicó que el decreto alcaldicio que prohibía la venta de bebidas alcohólicas se hizo cumplir, existiendo sólo incidentes aislados, agregando que se ha habilitado a corregidores junto a inspectores para que hagan cumplir el decreto.
La mayor parte de los colegios secundarios de La Chorrera desfilaron con el uniforme escolar, existiendo sólo algunas escuelas primarias que optaron por uniformes de gala.
COCLE
Con actos protocolares, el desarrollo del desfile cívico y con la sesión del Consejo Municipal se llevó a cabo la conmemoración de la separación de Panamá de Colombia.
Los actos se iniciaron en horas de la madrugada con el toque de las dianas interpretado por el Cuerpo de Bomberos de Aguadulce.
Desde las 8:30 de la mañana se iniciaron los actos protocolares frente al Palacio Municipal, Eduardo Pedreschi, donde el alcalde de este distrito, Ariel Conte, izó la bandera.
Luego se efectuó la invocación religiosa a cargo de Monseñor Aurelio García, para después dar inicio a los desfiles con la participación de las autoridades y delegaciones educativas, públicas, clubes cívicos y sociales.
CHITRE
En tanto, en el distrito de Chitré, la izada de la Bandera estuvo a cargo del gobernador de la provincia, Pacífico Escalona, mientras que el orador de fondo fue el ex director provincial de Educación, Pablo Hernández.
Durante el desfile, que recorrió las calles del distrito, las bandas de los colegios entonaron música típica popular y fueron motivo de elogio por parte del público, quienes, además, señalaron sentirse satisfechos de que en esta ocasión no se escucharon ritmos foráneos.
Entre las bandas musicales más destacadas estuvieron la del colegio José Daniel Crespo, los bomberos y la Policía Nacional, y entre las escuelas primarias, Tomás Herrera, Hipólito Pérez Tello y Juan T. Del Busto, entre otras.
Por otra parte, en el corregimiento de La Arena el desfile de ayer se hizo más largo, debido a que por primera vez cuentan con su primer ciclo.
Las escuelas participantes resaltaron el folclor, lucido por los participantes de las escuelas.
En horas de la tarde, luego de terminado el desfile, como es una tradición, el Club 31 de Diciembre agasajó a los niños en su local celebrando competencias deportivas y otorgando premios.
Igualmente ayer se dio inicio a las fiestas patronales del nuevo corregimiento de Llano Bonito de Chitré, que es quizá el único lugar en el país que celebra sus patronales durante el aniversario de la separación de Panamá de Colombia y no en los días de su santo patrono.
PARITA
La Alcaldía de Parita brindó ayuda económica para que los niños de los 7 corregimientos pudieran desfilar ayer 3 de noviembre en sus respectivas comunidades.
La alcaldesa de ese distrito, Linda Pérez de Polo, explicó que la celebración se inició con el toque de las dianas por parte de los miembros del Cuerpo de Bomberos, luego en la mañana se dio inicio al acto cívico en las instalaciones municipales con la participación de estudiantes de diferentes escuelas, organizaciones cívicas y gubernamentales del distrito.
Seguidamente se realizó el desfile que recorrió las principales avenidas de la comunidad y al finalizar éstos se les ofreció un brindis a los estudiantes en sus respectivas escuelas.
CHIRIQUI
En Chiriquí, con el repicar de campanas y la detonación de 21 cañonazos, se anunció la conmemoración de la separación de Panamá de Colombia, luego de la media noche de ayer se iniciaron los actos protocolares en honor la patria, en el que se incluye el desfile por las principales calles de David, donde participaron 40 delegaciones.
En tanto que en el corregimiento de La Concepción, las festividades se retrasaron y a última hora los organizadores buscaban quien sustituyera al orador de fondo, Alejandro P. Martins, quien no pudo asistir a los actos.
En un recorrido por las distintas regiones del país, la primera parada se hace en el distrito de Arraiján, al Oeste de la capital, en donde los actos realizados comenzaron con la invocación religiosa del reverendo padre Jesús Cavero, para posteriormente permitir que el estudiante Jesús Guerrero, primer puesto del Centro Básico Nuevo Arraiján izara la Bandera.
Seguidamente, un vistoso desfile en el que participaron colegios, autoridades educativas, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, miembros de asociaciones e invitados especiales, recorrió las principales calles y avenidas de este distrito.
Los abanderados de tan magna fecha fueron, por el sector de Vista Alegre, el Doctor Miguel Aparicio y por el área de Nuevo Arraiján, Rodolfo Jaén.
Cabe destacar la lucida presentación de los planteles Instituto Técnico y Laboral Nuevo Arraiján, Escuela Vocacional Chapala, escuela Nuevo Chorrillo, Instituto Bilingüe Lucas Bárcena, Escuela Leonidas Delgado, Escuela San Gabriel de la Dolorosa y San José Bernardino.
LA CHORRERA
En el distrito de La Chorrera se celebró el 3 de noviembre, con la asistencia únicamente de los colegios del área y sin cursar invitación a las bandas independientes, dado los incidentes ocurridos durante las celebraciones del 12 de septiembre, fecha de fundación del distrito. También hubo cambios en el recorrido del desfile.
Los actos protocolares se dieron en la Biblioteca Pública Hortensio de Icaza, en donde hizo uso de la palabra la alcaldesa del distrito, Brenda de Icaza, seguida del abanderado Dr. Auril Henríquez, quien advirtió sobre la necesidad de modernizar los servicios de salud, para disminuir el problema de la desnutrición.
Henríquez indicó que las escuelas del distrito deben ser abastecidas de mejores equipos para la educación, además de facilidades crediticias para los agricultores del área y apoyar a la pequeña y mediana empresa de La Chorrera como única vía para reducir el desempleo.
Por su parte, el orador oficial, Leonel Amet Olmos, hizo un llamado al pueblo de La Chorrera para que apoye la iniciativa municipal de derogar el acuerdo por el cual se privatizaba el servicio de la recolección de la basura, el cual fue ganado mediante licitación por la empresa Sufi Internacional Panamá.
La ruta del desfile para este año concluyó en el palacio municipal Luis Emilio Veces Barría, de donde años atrás se iniciaba.
Por su parte, el tesorero municipal, Jorge Aparicio, indicó que el decreto alcaldicio que prohibía la venta de bebidas alcohólicas se hizo cumplir, existiendo sólo incidentes aislados, agregando que se ha habilitado a corregidores junto a inspectores para que hagan cumplir el decreto.
La mayor parte de los colegios secundarios de La Chorrera desfilaron con el uniforme escolar, existiendo sólo algunas escuelas primarias que optaron por uniformes de gala.
COCLE
Con actos protocolares, el desarrollo del desfile cívico y con la sesión del Consejo Municipal se llevó a cabo la conmemoración de la separación de Panamá de Colombia.
Los actos se iniciaron en horas de la madrugada con el toque de las dianas interpretado por el Cuerpo de Bomberos de Aguadulce.
Desde las 8:30 de la mañana se iniciaron los actos protocolares frente al Palacio Municipal, Eduardo Pedreschi, donde el alcalde de este distrito, Ariel Conte, izó la bandera.
Luego se efectuó la invocación religiosa a cargo de Monseñor Aurelio García, para después dar inicio a los desfiles con la participación de las autoridades y delegaciones educativas, públicas, clubes cívicos y sociales.
CHITRE
En tanto, en el distrito de Chitré, la izada de la Bandera estuvo a cargo del gobernador de la provincia, Pacífico Escalona, mientras que el orador de fondo fue el ex director provincial de Educación, Pablo Hernández.
Durante el desfile, que recorrió las calles del distrito, las bandas de los colegios entonaron música típica popular y fueron motivo de elogio por parte del público, quienes, además, señalaron sentirse satisfechos de que en esta ocasión no se escucharon ritmos foráneos.
Entre las bandas musicales más destacadas estuvieron la del colegio José Daniel Crespo, los bomberos y la Policía Nacional, y entre las escuelas primarias, Tomás Herrera, Hipólito Pérez Tello y Juan T. Del Busto, entre otras.
Por otra parte, en el corregimiento de La Arena el desfile de ayer se hizo más largo, debido a que por primera vez cuentan con su primer ciclo.
Las escuelas participantes resaltaron el folclor, lucido por los participantes de las escuelas.
En horas de la tarde, luego de terminado el desfile, como es una tradición, el Club 31 de Diciembre agasajó a los niños en su local celebrando competencias deportivas y otorgando premios.
Igualmente ayer se dio inicio a las fiestas patronales del nuevo corregimiento de Llano Bonito de Chitré, que es quizá el único lugar en el país que celebra sus patronales durante el aniversario de la separación de Panamá de Colombia y no en los días de su santo patrono.
PARITA
La Alcaldía de Parita brindó ayuda económica para que los niños de los 7 corregimientos pudieran desfilar ayer 3 de noviembre en sus respectivas comunidades.
La alcaldesa de ese distrito, Linda Pérez de Polo, explicó que la celebración se inició con el toque de las dianas por parte de los miembros del Cuerpo de Bomberos, luego en la mañana se dio inicio al acto cívico en las instalaciones municipales con la participación de estudiantes de diferentes escuelas, organizaciones cívicas y gubernamentales del distrito.
Seguidamente se realizó el desfile que recorrió las principales avenidas de la comunidad y al finalizar éstos se les ofreció un brindis a los estudiantes en sus respectivas escuelas.
CHIRIQUI
En Chiriquí, con el repicar de campanas y la detonación de 21 cañonazos, se anunció la conmemoración de la separación de Panamá de Colombia, luego de la media noche de ayer se iniciaron los actos protocolares en honor la patria, en el que se incluye el desfile por las principales calles de David, donde participaron 40 delegaciones.
En tanto que en el corregimiento de La Concepción, las festividades se retrasaron y a última hora los organizadores buscaban quien sustituyera al orador de fondo, Alejandro P. Martins, quien no pudo asistir a los actos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.