El almirez le da vida al tamborito antonero
Publicado 2006/07/12 23:00:00
- RÃo de Janerio
El antecedente fundamental del tamborito panameño es el bunde, de origen africano.
Quién no ha escuchado en alguna oportunidad el alegre y contagioso tamborito, con tonadas muy pintorescas y hasta cómicas, que hacen el baile exclusivo de Panamá. Pero en Antón, a este genero se le ha incorporado un nuevo instrumento: se trata del almirez, un mortero que ahora cumple una función musical.
Flora Moreno, amante del folclor y quien dirige el grupo de tamborito Gregoria González, indicó que para ella es un orgullo pertenecer a esta agrupación en la que el instrumento que hace la diferencia es el almirez.
Moreno indicó que este instrumento que hace años incorporaron los antoneros al tamborito, es el que antes era utilizado para majar ingredientes para condimentar la comida.
Dijo que, a pesar de no ser un instrumento musical, al ser golpeado rítmicamente en el fondo y los laterales, emite sonidos que se utilizan para acompañar el canto en el tamborito de Antón.
Aseveró que es un ejemplo de adaptación de útiles caseros a este tipo de pieza musical. De igual manera, se han utilizado sartenes, calderos, tapaderas, llaves, guadañas y todo lo que consiguiera hacer ruido, sin tener que gastar dinero en instrumentos.
Moreno señaló que, en el tamborito antonero, se utilizan cinco instrumentos: la caja, el repicador, el pujador, el llamador y el almirez que utiliza la cantalante mientras canta tonadas, pues éste da el acoplamiento con los tambores.
Comentó que el tamborito es el género musical que mejor expresa la cultura panameña, por eso es cultivado y bailado en todos los rincones del país.
Flora Moreno, amante del folclor y quien dirige el grupo de tamborito Gregoria González, indicó que para ella es un orgullo pertenecer a esta agrupación en la que el instrumento que hace la diferencia es el almirez.
Moreno indicó que este instrumento que hace años incorporaron los antoneros al tamborito, es el que antes era utilizado para majar ingredientes para condimentar la comida.
Dijo que, a pesar de no ser un instrumento musical, al ser golpeado rítmicamente en el fondo y los laterales, emite sonidos que se utilizan para acompañar el canto en el tamborito de Antón.
Aseveró que es un ejemplo de adaptación de útiles caseros a este tipo de pieza musical. De igual manera, se han utilizado sartenes, calderos, tapaderas, llaves, guadañas y todo lo que consiguiera hacer ruido, sin tener que gastar dinero en instrumentos.
Moreno señaló que, en el tamborito antonero, se utilizan cinco instrumentos: la caja, el repicador, el pujador, el llamador y el almirez que utiliza la cantalante mientras canta tonadas, pues éste da el acoplamiento con los tambores.
Comentó que el tamborito es el género musical que mejor expresa la cultura panameña, por eso es cultivado y bailado en todos los rincones del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.