Panamá
Efectúan primera palada para la nueva cárcel de Colón
Este penal costará 14 millones de dólares y tendrá un diseño que ha tomado todas las normativas internacionales, estará a cargo del Consorcio SECOPSA.
Panamá
Este penal costará 14 millones de dólares y tendrá un diseño que ha tomado todas las normativas internacionales, estará a cargo del Consorcio SECOPSA.
Con el acto simbólico de la primera palada para dar inicio a la construcción de la nueva cárcel de Colón, la actual administración entregó la orden de proceder a la empresa contratista que estará encargada de la obra.
Roger Tejada, ministro de Gobierno, manifestó que el centro penitenciario va a tener varias fases, como se ha informado anteriormente.
Indicó que este proyecto es de administraciones anteriores, pero el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), obtuvo los fondos para su construcción.
Agregó que este penal, de acuerdo con una evaluación del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), mantiene una situación crítica en sus estructuras.
A este acto no se invitó a los medios de comunicación social y el evento solamente se dio entre las autoridades nacionales y provinciales con la empresa contratista.
Este penal tendrá un costo de 14 millones de dólares y tendrá un diseño que ha tomado en consideración todas las normativas internacionales, con estándares penitenciarios y estará a cargo del Consorcio SECOPSA.
La construcción será en un terreno de 8 hectáreas, ubicadas en el mismo lugar en donde está actualmente la Cárcel de Nueva Esperanza, en el corregimiento de Cristóbal.
Sus estructuras pretenden albergar un total de 2,576 reclusos, de ellos 2,368 masculinos y otras 208 femeninas.
De igual forma, la semana pasada, se efectuó una reunión interinstitucional entre el Ministerio de Gobierno, Minsa y la Gobernación de Colón, que estableció un plan de acción para enfrentar los contagios de Covid-19 y Dengue en el Centro Penal de Nueva Esperanza.
Leisa Ramos, directora del penal, informó que se han reforzado las medidas de bioseguridad a las visitas, entre las que se encuentra el uso de las mascarillas, además de estarse utilizando repelentes de mosquitos y las nebulizaciones para evitar el aumento de contagio de dengue.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.