Descartan mortandad de peces por contaminación química
- Thays Domínguez
- /
- /
- /
Este hecho causó una gran alarma, ya que en redes sociales se advertía a los moradores no consumir los mariscos ante la posibilidad de una contaminación.
Este hecho causó una gran alarma, ya que en redes sociales se advertía a los moradores no consumir los mariscos ante la posibilidad de una contaminación.
Las especies muertas. Foto: Thays Domínguez.
Una investigación multidisciplinaria realizada en aguas cercanas a puerto de Boca de Parita, así como en la desembocadura del río Parita arrojó que la mortandad de peces registrada el pasado domingo en el sector se debió a un organismo protozoario, y no a una contaminación del agua.
Resultados preliminares obtenidos del laboratorio de Botánica de la Universidad de Panamá a las muestras enviadas, arrojaron que encontró presencia de un organismo microscópico, que se alimenta de algas y bacterias presentes en el agua, y que es un indicador biológico de disminución de oxígeno, que causa la muerte de las especies.
VEA TAMBIÉN: Piñeros de Panamá Oeste, con problemas en los caminos de producción
Según indican estos resultados, la presencia del microorganismo proliferó debido a las fuertes lluvias que cayeron en la zona la tarde del sábado, que provocó escorrentías de fango y lodo hacia el río, causando el fenómeno.
Yarkelia Vergara, directora regional de la Autoridad de Recursos Acuáticos (ARAP) en Herrera, indicó que un equipo interdisciplinario compuesto por entidades como Mi Ambiente, ARAP, Salud y el ministerio de Desarrollo Agropecuario, investiga las causas de la mortandad de peces, principalmente de las especies bagre, robalo, y pargo blanco.
VEA TAMBIÉN: Dos heridos deja triple colisión en Veraguas
Sin embargo, fue enfática en señalar que el fenómeno se presentó únicamente el día domingo, y no se han vuelto a ver especies muertas en las inspecciones realizadas durante toda la semana.
Se espera que la Universidad de Panamá envíe el informe final sobre el tipo de organismo encontrado y presente las recomendaciones.
Añadió que también se han inspeccionado fincas cercanas a la desembocadura del río para identificar situaciones o focos de posibles contaminaciones, con el fin de mantenerse alerta ante la situación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.