PANAMÁ
La Defensoría del Pueblo evaluará la situación de las privadas de libertad en Colón, Coclé, Veraguas y el Cefere
- Redacción / provincias.pa@epasa.com /@panamaamerica
Al concluir la visita a estos centros penitenciarios, la Defensoría del Pueblo se emitirán las recomendaciones necesarias para buscar mejores condiciones para las privadas de libertad.

Se realizarán encuestas o entrevistas con el personal y las detenidas y así conocer si cuentan a con la atención de salud adecuada y si el sistema cubre sus necesidades.
Con el objetivo de visualizar la condición en que se encuentran las mujeres privadas de libertad la Defensoría del Pueblo realiza el monitoreo de los centros femeninos en todo el país.
La subdirectora de la oficina de Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura, Penas y Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes (MNPT), Karla Pinder explicó que visitarán el Centro Femenino de Rehabilitación 'Cecilia Orillac de Chiari' (Cefere) además de los centros de Colón, Coclé y Veraguas, para detectar a las mujeres con mayor condición de vulnerabilidad.
Entre estos grupos se encuentran: las adultas mayores, las femeninas con alguna enfermedad crónica, de salud mental o aquellas que tengan alguna discapacidad.
“El objetivo de este proceso en los distintos centros femeninos es conocer las condiciones específicas de las privadas de libertad y para ello se realizarán encuestas o entrevistas con el personal y las detenidas y así conocer si cuentan a con la atención de salud adecuada y si el sistema cubre sus necesidades”, dijo Pinder.
Detalló además, que se busca conocer sobre la situación jurídica de las detenidas, es decir por qué algunas de ellas no han accedido a una medida alternativa a la privación de libertad, ya que desde el inicio de la pandemia se había recomendado a las mujeres con alguna enfermedad crónica o adulta mayor que se les otorgara alguna medida.
La Dirección Nacional del MNPT, tiene como función identificar el origen de aquellos elementos que podrían generar tortura y malos tratos, mediante visitas periódicas a los albergues, centros penitenciarios y otros lugares bajo el amparo del Estado Panameño.
Al concluir las giras en estos cuatro centros femeninos en todo el país se emitirán las recomendaciones necesarias para buscar mejores condiciones para las privadas de libertad.
Se estima que en los centro s penales del país hay cerca de 940 detenidas, y se calcula que unas 261 mujeres esperan juicio, lo que constituye la mora judicial en el área penal femenino.
VEA TAMBIÉN: Senan y Sinaproc inician búsqueda de adulto y su hijo desaparecidos en el Lago Gatún
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.