Panamá
Cooperativas de pesca reunidas en Aguadulce, se actualizan sobre nueva Ley General de Pesca
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
En Aguadulce pudieron conocer el otorgamiento de beneficios, tipos de capitales afines y de aportación para los pescadores artesanales, sobre todo cuando se está inmerso en el cooperativismo.
![En este encuentro también participaron el BDA, la AMPYME y la AMP. Foto: Cortesía ARAP](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2022/09/09/arap-cooperativa-aguadulce.jpg)
En este encuentro también participaron el BDA, la AMPYME y la AMP. Foto: Cortesía ARAP
![La actividad se realizó en la sede de COOPEVE de Aguadulce. Foto: Cortesía ARAP](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2022/09/09/arap-cooperativa-dos_0.jpg)
La actividad se realizó en la sede de COOPEVE de Aguadulce. Foto: Cortesía ARAP
En la mesa de trabajo con cooperativas de pesca y afines celebrada el pasado jueves en la provincia de Coclé, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), explicó a los presentes la nueva Ley General de Pesca Nº 204 de 18 de marzo de 2021.
La actividad se realizó en la sede de la Cooperativa de Servicios Múltiples El Educador Veragüense, R.L. (COOPEVE) de Aguadulce.
La participación de la ARAP fue por invitación del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP).
En este encuentro estuvo presente el subadministrador de la ARAP, Hamed Tuñón, quien explicó la importancia del artículo 6 de esta ley que hace referencia a la homologación de criterios que debe existir entre el IPACOOP y la ARAP, al igual que con el pescador que se ha asociado en cooperativas.
En ese sentido, Tuñón subrayó que si el rubro tiene que ver con la ARAP, hay que acudir a esta entidad regente de la pesca en Panamá.
En esta actividad también tuvieron participación el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).
Estas entidades fomentan las buenas prácticas y actividades conexas que permitan desarrollar la actividad pesquera de manera sostenible y generar bienestar a los cooperativistas.
También participaron un total de diez organizaciones que se desempeñan en el mundo pesquero en cooperativas de acuicultura.
VEA TAMBIÉN: Dan personería jurídica a restaurante ecológico en Chagres, Costa Abajo de Colón
En Aguadulce pudieron conocer el otorgamiento de beneficios, tipos de capitales afines y de aportación para los pescadores artesanales, sobre todo cuando se está inmerso en el cooperativismo.
Entre estos beneficios destacan los préstamos, seguros de equipos pesqueros y capital semilla, entre otros.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.