Condenan a docente universitario por violencia de género contra representante de Chicá
El abogado Roy Navarro dijo que en el transcurso del juicio oral el delito quedó comprobado, que en el proceso la defensa legal del docente no aportó pruebas.
En más de una ocasión dejaron la puerta abierta con el objetivo de llegar a algún tipo de acuerdo; no obstante, la contraparte siempre se negó a ello. Foto. Eric Montenegro
Tras un proceso judicial que inició en 2022 y que culminó con un juicio oral, el docente universitario, Gaspar González, fue encontrado culpable de la comisión del delito de violencia de género en contra de la representante del corregimiento de Chicá de Chame, Nelida Núñez.
En febrero del 2023, luego de una audiencia intermedia realizada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA) de la provincia de Panamá Oeste, se había decidido llamar a juicio al catedrático.
El abogado Roy Navarro dijo que en el transcurso del juicio oral el delito quedó comprobado, añadiendo que en el proceso la defensa legal del docente no pudo aportar elementos que comprobaran su inocencia.
Navarro agregó que el catedrático universitario podría enfrentar una condena de cinco años (60 meses), aunque habrá que esperar la decisión del tribunal.
Dijo además que, en el transcurso del proceso legal, el imputado presentó una serie de denuncias en su contra ante diversas instancias, intentando desacreditarlo.
Por su parte, la representante del corregimiento de Chicá, Nelida Núñez, dijo que desde el 2022 vivió una pesadilla debido al acoso de que fue víctima, además del irrespeto de que fue objeto.
Añadió, además, que en más de una ocasión dejaron la puerta abierta con el objetivo de llegar a algún tipo de acuerdo; no obstante, la contraparte siempre se negó a ello.
Cabe destacar que la pena por el delito de violencia de género está entre los cinco y ocho años, dijo el abogado Roy Navarro.
¿Qué tipo de violencia es más frecuente en Panamá?
La violencia psicológica es la que reportó mayor frecuencia (61%), siendo el principal responsable de las agresiones el cónyuge (90%).
La frecuencia con que se presenta la violencia en la relación de pareja es de 2-3 veces al mes (25%).