PANAMÁ
Colonenses esperan que el próximo Gobierno atienda tema de seguridad
Solo este fin de semana, cinco personas murieron por causa de la violencia en la comunidad de Puerto Escondido, tres de ellos adultos y dos adolescentes,.
PANAMÁ
Solo este fin de semana, cinco personas murieron por causa de la violencia en la comunidad de Puerto Escondido, tres de ellos adultos y dos adolescentes,.
En lo que va del año más de 50 personas han perdido la vida en Colón. Foto. Proteger y Servir
Los colonenses esperan que el nuevo gobierno pueda atender el tema de la delincuencia y devolverle la seguridad y la tranquilidad a las comunidades de esta importante provincia.
Solo este fin de semana, cinco personas murieron por causa de la violencia en la comunidad de Puerto Escondido, tres adultos y dos adolescentes.
La señora Otilia González de Góndola, 53 años de edad, quien reside desde hace 19 años en el corregimiento de Cativá en Colón, dijo que está cansada de la violencia, que solo deja una estela de luto y dolor en las familias.
Oriunda de la Costa Arriba de Colón, dice que es triste escuchar disparos en las noches en las comunidades de Cativá, y luego conocer de heridos y hasta del deceso de jóvenes que no superan los 30 años de edad.
En lo que va de este año en la provincia de Colón más de 50 personas han perdido la vida resultado de una situación de violencia que al parecer nunca va a acabar, pese a los esfuerzos de las autoridades y de los organismos policiales por contrarrestar la delincuencia.
Mientras tanto, Rubén Morelo de 47 años de edad, residente de Cristóbal, espera que el nuevo presidente, José Raúl Mulino, pueda hacerle frente a la delincuencia que les ha quitado la tranquilidad en sus casas.
Dice estar harto de escuchar sobre las balaceras y la estela de heridos y muertos que los hechos violentos van dejando a su paso.
En tanto, Celestino Isaías, de 39 años de edad, residente de Puerto Pilón, dijo que se hace necesario implementar diferentes estrategias de seguridad para atender el tema de las pandillas, la venta de drogas, que no llevan a nada bueno.
En tanto, Ericka Castillo de 27 años de edad, pobladora de Buena Vista, considera que el nuevo gobierno debe atender a los niños y jóvenes con una mayor cantidad de programas de prevención.
Además, estos programas de prevención deben ser dotados de recursos suficientes para minimizar que los niños y jóvenes se pierdan en manos de la violencia.
Finalmente, Liana Góndola, de 23 años de edad, manifestó que se debe legislar para que se responsabilice a los padres para que controlen a sus hijos y en su defecto crear centros que mejoran la conducta de adolescentes, como hacen en Estados Unidos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.