Colonenses conmemoran su adhesión a la República
- Delfia Cortez/Elena Valdez
Noticias Relacionadas
La ciudad atlántica recuerda hoy los hechos acaecidos el 5 de noviembre de 1903, cuando sus próceres contribuyeron a la consolidación del país. Para los desfiles programados, se ha coordinado con la Policía Nacional y demás entes de socorro la vigilancia y asistencia médica urgente en la calle.
Llenos de esperanza por los nuevos cambios que habrá en Colón, hoy sus coterráneos celebran los 111 de vida republicana y resaltan el papel preponderante que jugaron sus próceres Porfirio Meléndez, Juan Antonio Henríquez, Orondaste Martínez y Aminta Meléndez.
Fue en la ciudad de Colón que, el 5 de noviembre de 1903, se consolida la gesta separatista de Panamá de Colombia con la retirada de las tropas colombianas comandadas por el coronel Eliseo Torres, tras su intención de abordar el ferrocarril y quemar la ciudad.
Sin embargo, para los lugareños, hablar de los próceres colonenses les llena de regocijo por su aporte importante a la historia republicana, pero les indigna que a pesar de estos en 111 años, no se hizo el reconocimiento justo por exponer sus vidas para lograr la separación.
Uno de estos próceres fue Aminta Meléndez, quien en ese entonces tenía 17 años y fue la encargada de llevar la carta confidencial al Dr. Manuel Amador Guerrero, en la que se solicitaba con urgencia el envío del general Herbert O. Jefries para que ayudara a la captura del barco de guerra colombiano Cartagena.
Esto se garantizó con el uso de 8,000 dólares que salieron de la caja fuerte de Panamá Railroad Company para el pago previo de los gastos de mantenimiento y transporte del coronel Eliseo Torres, para que el mismo regresara a Colombia con el batallón.
Desde ese entonces quedó la ciudad libre del peligro de una lucha armada en las calles, al anular todos los intentos de Torres de regresar con sus tropas a Panamá, tras haberse quedado el 3 de noviembre en Colón y el 4 conocer del arresto de sus jefes Tovar y Amaya, pese a amenazar con tomarse el tren a la fuerza y quemar la ciudad.
Descontento
No obstante, para muchos es triste que la prócer no cuente con una tumba digna y su casa haya quedado en el olvido, por lo que no solo se conforman con un busto y un centro médico que lleva su nombre.
Para el historiador César Quijano, es importante que las autoridades locales resalten a través de hechos el legado que dejaron los próceres colonenses con sus ejemplos, en función de los valores que los mismos dieron en esa gesta.
Quijano recomendó aprovechar la división del corregimiento de Cristóbal y llamarlo Aminta Meléndez y no Cristóbal Este.
“Aquí hay muchos nombres y personalidades que merecen ese reconocimiento”, subrayó Quijano a Panamá América.
Sobre los desfiles de hoy en la ciudad de Colón, el comisionado Carlos Rumbo, jefe de la zona policial, informó que todo se encuentra coordinado en materia de seguridad para la ruta del desfile y áreas adyacentes.
Se contará con la presencia de más de 300 unidades en las calles para garantizar la vigilancia en estas efemérides patrias.
De igual forma estarán presentes otros estamentos, como el Cuerpo de Bomberos, Sistema Nacional de Protección Civil y la Cruz Roja Panameña.
Vialidad
Carlos Dely, director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) en Colón, también informó que todos sus inspectores estarán habilitados para la tarea de dirigir el tráfico y minimizar la congestión vehicular, así como los desvíos que deberán hacerse por la ruta del desfile.
Estas labores estarán en coordinación con el Tránsito de la Policía Nacional.
La Dra. Mayra Návalo, directora del Ministerio de Salud en Colón, dijo que los inspectores se ubicarán en toda la ruta del desfile y sus áreas colindantes para garantizar que los alimentos vendidos en forma ambulante estén en buen estado.
El desfile se mantiene en la ruta tradicional desde el Parque Sucre, en la calle 7 Ave. Meléndez, recorriendo hasta calle primera y bajar por la avenida Bolívar, hasta finalizar en la calle 11.
En el desfile participarán unas 40 delegaciones estudiantiles y bandas independientes, con quienes serán enérgicos para que no retrasen el mismo y que finalice antes de las 6:00 p.m., por tanto el que no cumpla con el horario no se le permitirá su participación.
Antón y Natá también celebran hoy adhesión a gesta separatista de 1903
- Con la participación de unas 150 escuelas, los distritos de Antón y Natá celebran hoy su adhesión a la gesta separatista de 1903, distritos donde se ha redoblado la seguridad dentro y fuera de las rutas de los desfiles. Los actos en Antón arrancarán a las 8:00 a.m. con la sesión solemne, en la que se le entregará la medalla José del Socorro Sobrino a un destacado antonero. Jislena Vidales, alcaldesa de Antón, dijo que este año se espera una gran celebración con mucha seguridad, y que se ha recibido el apoyo de la Policía Nacional. Mientras, en Natá los actos se iniciarán a la misma hora con la izada de la bandera y el desfile por las principales calles con los bomberos, la Policía y una serie de escuelas y bandas independientes del país. Arturo Moreno, alcalde de Natá, dijo que se han invitado más de 70 delegaciones de diferentes partes de la provincia de Coclé y el país, pues como es tradicional, la histórica ciudad de Natá de los Caballeros recibe a muchos visitantes en fiestas patrias.
- 50 dólares de multa recibirán aquellas personas que sean sorprendidas libando en los desfiles en Colón.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.